Mostrando las entradas con la etiqueta inclusion digital. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta inclusion digital. Mostrar todas las entradas

jueves, junio 26, 2008

Informática Social

En estos días se escucha hablar mucho de inclusión digital. El gobierno plantea en el Plan Nacional de TIC una cantidad considerable de proyectos, la mayoría de ellos plantea como uno de sus objetivos la inclusión social. Para cada proyecto se ha asignado un presupuesto interesante, sin embargo si revisamos el alcance en cuanto al territorio que se pretende abarcar habría que revisar detenidamente dicho presupuesto.

Creo que lo más importante a la hora de plantear proyectos de inclusión digital es pensar en cómo se va a mantener en el tiempo, porque poco sirve que un proyecto se mantenga durante un periodo de 1 a 4 años con el dinero asignado ¿y después qué?

Hay que tomarse el trabajo de plantear las diferentes variables que intervienen en un proyecto donde se pretende acercar la tecnología a aquellas personas que hoy no tienen contacto con ella, pero no es solo darles las herramientas, hay que capacitar, orientar y acompañar en ese proceso de inclusión.

En conclusión las personas no necesitan solamente computadores, necesitan aprender a aprovechar los recursos tecnológicos como el computador, Internet, el correo electrónico, la mensajería instantánea y muchas otras herramientas que les pueden ayudar a mejorar su calidad de vida.

La palabra clave es sostenible, darle sostenibilidad a un proyecto de inclusión digital multiplica el impacto que se obtiene. Actualmente uno de los indicadores que se maneja es el número de personas por cada computador, yo lo cambiaría por número de personas con acceso a Internet, incluso por medios diferentes a un computador, por ejemplo un teléfono celular.