Mostrando las entradas con la etiqueta reflexión. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta reflexión. Mostrar todas las entradas

sábado, enero 02, 2010

Convergencia

Para el 2010 tengo un propósito claro pero no tan sencillo de comprender. Este año quiero lograr la convergencia entre lo que soy y lo que quiero ser.

No sé si me tomará más de 1 año pero tengo claro que este año debe suceder y para eso debo hacer que suceda.

Soy un soñador y ha llegado el momento de materializar sueños. No es fácil, seguramente tendré que cambiar muchas cosas, dejar otras y tomar nuevas pero todo esto manteniendo el foco.

De alguna manera los últimos años han servido como preparación para esta nueva etapa, ahora tengo muchas cosas claras, conozco algunos de mis límites, he aprendido a diferenciar lo que realmente importa de lo que no. También aprendí que no es buena idea idealizar a las personas, de hecho es una mala idea.

Ahora lo que quiero es sacar lo mejor y lo peor de mí para alinearlo y ponerlo a trabajar en un único objetivo.

Algunos de los principios que considero me van a servir mucho son:
  • Todos mienten (¿a quién suena esto?)
  • No se puede confiar en el llanto de una mujer
  • Saber callar es una muestra de inteligencia
  • La imaginación es más importante que el conocimiento (Papá Einstein)
  • Se es realmente libre cuando no hay nada más que perder
  • Si se buscan resultados distintos, no se debe hacer siempre lo mismo (de nuevo Einstein)

domingo, octubre 18, 2009

Libertad

Como todo, la definición de libertad es relativa.

Hay gente que cree que la libertad consiste en tener lo que se quiere. De la manera como funciona nuestro entorno, generalmente para tener lo que se quiere hay que entregar dinero, en ese sentido considero que no se es libre si se depende del dinero. Sin embargo con esto no quiero decir que el dinero no importa, sí importa lo que quiero decir es que no deberíamos hacerlo más importante que lo que realmente importa.

Creo que hay varios tipos de libertad.

Por ejemplo libertad financiera, que se tiene cuando no hay que preocuparse por el dinero porque simplemente está disponible.

La libertad de pensamiento, cuando se tiene la opción de pensar abiertamente sin ser encasillado o sesgado.

Pero la libertad verdadera, esa que yo llamaría la mamá de las libertades, es la que creo se logra cuando no queda nada que perder o no importa perder lo que queda. Cuando se está tan claro que todo pasa a un segundo plano. Cuando ya no se es esclavo de los instintos, deseos, ambiciones y demás cosas que muchas veces nos tienen prisioneros. Creo que es ahí cuando tenemos la libertad y la claridad suficiente para pensar, para ser, para dar y recibir, para vivir e incluso amar.

Esa para mí es la Libertad.

Espero lograr algún día esa libertad que quiero y aunque sé que es complicado tenerla siempre, por lo menos saber cómo es por unos instantes creo que sería suficiente.

martes, septiembre 01, 2009

Respirando profundo

En las últimas dos o tres semanas he estado en un proceso de reflexión (por llamarlo de alguna manera) en el que me he concienciado de varias cosas que tal vez venía ignorando.

El caso, y para no hacer largo el cuento, es que estas reflexiones me han permitido entender que hay aspectos puntuales de mi vida que necesitan ajustarse y depurarse. Vamos despacio pero firmes. Les voy a contar un poco.

En el amor. Ahora prefiero estar así como estoy... ¿por qué? porque en este momento mi atención está en otras áreas.

En el área profesional. Hay proyectos que están andando, esos hay que acelerarlos, hay otros que no están funcionando, esos hay que evaluarlos y si es el caso dejarlos porque lo que no aporta estorba.

Con la familia. Necesito acercarme un poco, realmente están algo descuidados y no quiero que eso pase.

A grandes rasgos y sin entrar en detalles esta es parte de la reflexión. Si quieren saber más pues pregunten o me buscan y hablamos jejeje...

lunes, agosto 03, 2009

¿Qué hay en el interior?

Soy del tipo de personas que calla la mayor parte del tiempo.

Suelo guardarme las cosas. Mis cosas cosas las comparto con pocas personas (cuando las comparto).

Me gusta la soledad por decisión no por obligación.

Quiero querer pero a veces me da miedo lastimar.

No soy bueno para dar consejos pero si para escucharlos.

Hay muchos sentimientos que sólo dejo salir en compañía de nadie.

Se que no es sano guardarlo todo, pero también se que no todo el mundo está preparado para escucharlo.

La vida me ha parecido larga pero a veces corta.

Quiero vivir intensamente pero soy paciente y me gusta tomarme mi tiempo.

No soy buena compañía cuando estoy triste pero si muy buena cuando estoy "bien".

Soy egoísta por naturaleza pero se compartir sobre todo con quien considero que lo merece.

Me gusta la verdad pero a veces prefiero no saber.

Me gusta perder sólo cuando aprendo perdiendo.

Esto es algo de lo que hay en el interior y hoy quise sacarlo porque no se hasta cuando voy a poder escribir. Tal vez hoy esté un poco trascendental pero es la verdad, en cualquier momento no habrán más letras es este blog y habrán quedado 92 textos escritos entre entradas publicadas y borradores guardados esperando ser publicados. Si me quieren decir algo háganlo, yo procuraré hacerlo apelando al cliché "vive cada día como si fuera el último".

¿Cuántas veces debemos esperar hasta el momento en que no hay nada que hacer para decirle a alguien que lo queremos?

¿Cuántas palabras hay que decir para ser recordado?

¿Cuántas personas saben mi nombre?

¿Quién va a hacer realidad mis sueños cuando ya no esté?

¿Acaso hay alguien que se interese de verdad por lo que pienso?

Cada persona vive en su micro-mundo y se preocupa por sus propios asuntos, nadie es más importante que los demás.

sábado, febrero 14, 2009

asi o mas superficial?

¿Así o más superficial?

En cuanto a relaciones sentimentales, hoy las cosas son aceleradas, no te tomas tu tiempo para conocer, primero pruebas y luego decides...

No estoy de acuerdo con juzgar a simple vista, soy de los que prefiere conocer y después emitir juicios. Tal vez opté por ser así debido a que no soy del tipo de hombre que tiende a impresionar por su apariencia física (aunque hay que reconocer que ha pasado).

Los hombres como yo, hoy en día estamos un poco en desventaja a la hora de conquistar a una mujer que no conocemos. Como se dice popularmente todo entra por los ojos, sin embargo creo que está ligado también al hecho de la velocidad, es decir, antes una mujer se tomaba su tiempo para conocer, hoy no tanto, si le gustó listo (algo así como una muestra gratis, primero se prueba y luego se decide), no importa si es o no inteligente, interesante, amable, sensible, etc, eso se ve después.

Considero que mis fortalezas son diferentes a las comunes y por comunes me refiero a ser muy apuesto o manejar un muy buen discurso por ejemplo. No bailo muy bien, digamos que solo bien y mi discurso definitivamente no está diseñado para conquistar mujeres. No sé si esto es bueno o malo solo lo sé.

Debido a mi timidez (supongo), tiendo a ser "lento" para conquistar y eso hoy por hoy es una desventaja, los procesos ahora son acelerados, entonces o uno acelera o pierde.

La invitación es, para la mujer en general, tómese un momento para conocer un poco más allá de lo que se ve y para el hombre como yo, hay que aumentar la velocidad y bajarle a la timidez.

martes, noviembre 11, 2008

Reflexión: el poder de las personas

Es claro que la gente no debe temer al gobierno, es el gobierno que debe temer a la gente.

Es fácil de decir pero difícil de comprender. Hemos sido divididos.

Los gobernantes deben ser los facilitadores para organizar y promover el desarrollo de un territorio.

El común denominador es la apatía hacia la política, eso es muy malo.

Mientras más nos alejamos de la política, más poder entregamos a los gobernantes y si permitimos que sean los mismos de siempre ¿cómo podemos pretender que las cosas sean diferentes?.

martes, octubre 14, 2008

La vida es ahora

No se trata de promocionar una tarjeta de crédito (aunque a eso suena ¿verdad?). Se trata de una pequeña reflexión sobre mi manera de vivir.

Durante mucho tiempo me sentí seguro de tener un futuro, es decir, sentía que efectivamente al día siguiente iba a despertar, levantarme de mi cama y vivir un nuevo día como lo había hecho durante años. Por esta razón pensaba que podía hacer planes para el siguiente fin de semana, el siguiente mes, incluso el año siguiente. No digo que planear no sea bueno, de hecho creo que es necesario porque como dicen “al que no sabe para donde va, cualquier bus le sirve” y pues no se trata de ir por la vida sin rumbo. Sin embargo hay aspectos de la vida en los que, como dicen mis sobrinos, hay que “hacerle sin mente como los muñecos” y la verdad es chévere. Cuando no se planea, cada cosa chévere que te sale es ganancia.

La vida no es lo que fue ni lo que será, realmente la vida es el momento en el que estás, cada decisión que tomas, cada palabra que dices, cada sentimiento que expresas, cada sentimiento que te guardas, cada mirada, cada olor, cada estado de ánimo… en fin esto ya se puso trascendental y no aguanta je.
Bueno, como es una pequeña reflexión no me extiendo más, el caso es que me ha funcionado bastante bien desde el momento en que decidí no meditar tanto algunas cosas y vivir un poco más, tomar algunos riesgos (sin exagerar), ser un poco más flexible y disfrutar cada momento al máximo.

domingo, agosto 24, 2008

¿Para qué sirven las palabras?

Hoy me dió por preguntarme ¿para qué sirven las palabras?... resulta que con las palabras podemos: enamorar, ilusionar, vender, animar entre otras cosas cheveres, pero también podemos herir, confundir, atacar y mucho más que puede ser muy peligroso (no hay que ser tan exagerado pero puede ser), bien dice una canción "las palabras fueron avispas" y no creo que por cheveres...

El caso es que he aprendido a no quedarme con lo que las palabras me dan, ahora tiendo a buscar más allá y asociar esas palabras a un sentimiento, un contexto, incluso a una explicación. ¿Por qué? porque las palabras solas son para interpretar y la interpretación es subjetiva así que prefiero verificar antes de asumir las cosas, claro que no siempre se puede pero en la medida de lo posible lo haré.

En cierto modo esto que escribo también es una invitación a preguntar, sugerir o lo que quieran acerca de lo que aquí se escribe, el espacio está en los comentarios o para los que tienen mi dirección de e-mail por ahí también lo pueden hacer. Y que gracias.

martes, agosto 12, 2008

Una cortica

Llevo varios días tratando de publicar una entrada y nada, así que decidí hacer una cortica para no perder el hábito que tanto me ha costado obtener y después termino la entrada pendiente.

Hay una frase que me ha gustado mucho por su aplicación práctia y sensibilización

Cuando compartes alimentos, queda la mitad,
cuando compartes dinero, queda la mitad,
cuando compartes conocimiento queda el doble

Me gusta mucho y es muy cierto, la mejor manera de ayudar a alguien es enseñándole, no quiere decir que lo demás no ayuda, claro que si pero el conocimiento es uno de nuestros bienes más valiosos y muchas veces no lo percibimos ni valoramos.