Mostrando las entradas con la etiqueta vida. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta vida. Mostrar todas las entradas

lunes, octubre 12, 2009

Nos hace falta tiempo

Cuando entramos en la rutina del estudio, empleo o cualquier ocupación muchas veces nos concentramos tanto en eso que dejamos de regalarnos tiempo para nosotros mismos.

Me gusta caminar por la calle, sin correr con el tiempo en contra, sin horarios. Me gusta conocer nuevos sitios, aprender de la gente.

El tiempo es un regalo que nos podemos dar y que (en algunos casos) no nos cuesta mucho. Sentarse a ver la gente pasar puede parecer un desperdicio de tiempo, pero realmente se vuelve importante cuando al hacerlo despejamos nuestra mente y dejamos por un momento de pensar en lo cotidiano.

Recuerdo que en el último año he podido hacer esto en Palmira, Cali, Popayán y Manizales. Si alguien quiere darse una vuelta un día de estos en Cali, Palmira o donde sea me cuenta y organizamos.

Llevando esto a otro nivel, desde hace un tiempo tengo ganas de viajar. Realmente no es viajar de cualquier manera, quiero trazar una ruta básica pero no estricta, quiero conocer sitios que otras personas me recomienden, me gustaría recorrer suramérica conociendo de cerca cada cultura, las costumbres, la gente, los paisajes, la arquitectura, la historia... en fin todo esto y más.

Se podría entender como algo que se me ocurrió un día y que no pasa de ser una idea, pues no, ahora lo tengo claro y dejó de ser idea para convertirse en proyecto.

A medida que el tema evolucione les estaré contando. Por ahora si tienen sugerencias aquí son bienvenidas.

Nota: Acabo de ver que este es mi post número 100 no oficial, no oficial porque con este tengo 100 post pero 90 publicados, 10 borradores que terminaré algún día, cada uno en su momento ;)

domingo, mayo 31, 2009

que hubiera pasado si...

¿Qué hubiera pasado si...?

Ocasionalmente me da por pensar ¿qué hubiera pasado si...?

Una de esas preguntas es ¿si no hubiera estudiado ingeniería? pensar en la respuesta a esa pregunta me remonta al año 1999, pensaba en varias opciones, me llamaban la atención la ingeniería civil y la ingeniería electrónica, pero muy diferente a las anteriores en algún momento pensé que quería ser arqueologo, me imaginaba en los desiertos de Australia en bermudas, eso si no me pregunten por qué Australia.

En otro momento de mi vida se me pasó por la cabeza ser músico, todavía creo que hubiera sido una experiencia muy interesante.

Tal vez ese aventurero que hoy está aflorando en mi estaba reprimido desde hace mucho tiempo. Cuando iba a ingresar a la universidad quería irme para Canadá, se me metió en la cabeza que quería ir a Vancouver, sin embargo como dice Steve Jobs, uniendo los puntos hoy me doy cuenta que no era el momento, hoy mi perspectiva es diferente, todavía quiero viajar pero tengo claro que no quiero vivir en otro país.

Ahora quiero recorrer varios países de suramérica, pero eso será tema de otra entrada en este blog.

¿Y si hubiera sido médico? creo que estaría casado y hasta con hijos, no se por qué pero creo que así sería.

¿Y si hubiera sido antropólogo? ni idea donde estaría pero estoy casi seguro que tendría un blog.

¿Y si hubiera sido músico?

miércoles, mayo 27, 2009

El caos, mi caos

Pienso que el caos es bueno, me gusta el caos, no me gusta ser cuadriculado, por lo menos ya no.

Sin embargo como todo, las cosas al extremo no son buenas. A veces tanto caos me estresa, me desespera... y hasta me hace pensar (muy de vez en cuando) en llevar una vida más "normal".

No me imagino mi vida lineal... un empleo "estable", un automovil que pagaré a 5 o 6 años, un apartamento alquilado. Trabajando de lunes a viernes de 8am a 6pm y los sábados de 8am a 12m. Recibiendo mi sueldo el 15 y el 30 de cada mes... en fin. Es muy probable que la vida me cambie y tenga que vivir de esta manera, pero mientras pueda procuraré no hacerlo.

Me gusta el riesgo, me gusta andar a pie (obviamente a veces hace falta en qué moverse pero naah), no hay como andar en bus lo que se goza no tiene precio jejeje. Mi día laboral puede empezar entre 7 y 8am pero ni idea a qué hora termina. El dinero, bueno pues realmente es importante pero cuando se vive de esta manera uno aprende que llega no se sabe cuando exactamente pero llega.

Debo reconocer el privilegio que tengo al poder vivir en caos, es mucho lo que se aprende, son muchas cosas las que se viven. Todavía me falta mucho por vivir y aprender, sin embargo con lo vivido hasta hoy creo que el balance es bueno.

Creo que lo mejor del caos es que me peremite ver las cosas de otra manera, desde diferente puntos de vista, quitar barerras que muchas veces no permiten avanzar y que te bloquean. Para mi no hay cosas imposibles, hay unas que toman más trabajo que otras pero imposible... no lo creo.

Por otra parte, siento que se viene un cambio grande, ni idea qué será pero bueno ya llegará y se le afrontará.

Bueno, mucha carreta por hoy. Como que no tenía nada más que escribir... pero quería hacerlo.

viernes, enero 09, 2009

Hoy es uno de esos días...

American Beauty (1999) | Lester Burnham: “Es genial comprobar que todavía tienes la capacidad de sorprenderte a ti mismo.”

Cuando pensamos en nosotros mismos como seres que no terminamos de conocer y que pueden lograr mucho más de lo que se imaginan.

Cuando confiamos en nuestra capacidad para resolver cualquier situación que se nos presente.

Cuando descubrimos cada día algo nuevo en nosotros.

Cuando alguien encuentra en nosotros algo que no habíamos percibido.

Cuando reconocemos que podemos salir de la monotonía.

Cuando descubrimos que depende de nosotros materializar nuestros sueños.

Cuando nos sentimos libres para pensar y hacer.

Es en esos días en los que siento que puedo cambiar el mundo y voy a hacerlo. Hoy es uno de esos días y voy a trabajar duro para que sea más frecuente cada vez hasta lograrlo.

martes, octubre 14, 2008

La vida es ahora

No se trata de promocionar una tarjeta de crédito (aunque a eso suena ¿verdad?). Se trata de una pequeña reflexión sobre mi manera de vivir.

Durante mucho tiempo me sentí seguro de tener un futuro, es decir, sentía que efectivamente al día siguiente iba a despertar, levantarme de mi cama y vivir un nuevo día como lo había hecho durante años. Por esta razón pensaba que podía hacer planes para el siguiente fin de semana, el siguiente mes, incluso el año siguiente. No digo que planear no sea bueno, de hecho creo que es necesario porque como dicen “al que no sabe para donde va, cualquier bus le sirve” y pues no se trata de ir por la vida sin rumbo. Sin embargo hay aspectos de la vida en los que, como dicen mis sobrinos, hay que “hacerle sin mente como los muñecos” y la verdad es chévere. Cuando no se planea, cada cosa chévere que te sale es ganancia.

La vida no es lo que fue ni lo que será, realmente la vida es el momento en el que estás, cada decisión que tomas, cada palabra que dices, cada sentimiento que expresas, cada sentimiento que te guardas, cada mirada, cada olor, cada estado de ánimo… en fin esto ya se puso trascendental y no aguanta je.
Bueno, como es una pequeña reflexión no me extiendo más, el caso es que me ha funcionado bastante bien desde el momento en que decidí no meditar tanto algunas cosas y vivir un poco más, tomar algunos riesgos (sin exagerar), ser un poco más flexible y disfrutar cada momento al máximo.