Mostrando las entradas con la etiqueta sistema operativo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta sistema operativo. Mostrar todas las entradas

jueves, julio 13, 2006

Hablemos de tecnología…

Hoy decidí hablar de algo que debe ser una de mis fortalezas dada la profesión que escogí.

Quiero escribir acerca de mi posición sobre el software libre versus el software propietario en Colombia, la idea es tratar de establecer una forma de relacionar los que considero son los actores principales en la historia de la evolución del software, los proveedores y los consumidores.

En una realidad como la que vivimos hoy, en la que el software juega un papel muy importante en la vida diaria, teniendo en cuenta que hay vidas que dependen de una obra literaria escrita por una o más personas, creo que es muy importante detenerse por un momento y reflexionar acerca de la responsabilidad que tienen los desarrolladores frente a los usuarios y viceversa.

¿Será sensato que la mayoría de las personas, que pertenecen a la minoría que tienen el lujo de mantener un computador propio, deben pagar elevadas sumas de dinero por un software que les permita encender su aparato y entender algo de lo este les muestra, y peor aún por otro software que les permita aprovechar su inversión?, esto o ser llamado “pirata”.

En mi concepto, las universidades han mantenido un perfil muy bajo respecto al desarrollo de software comercial, ¿Por qué no administrar los recursos con lo que se cuenta, tanto tecnológicos como humanos, para orientar los desarrollos hacia la evolución del software de nuestro país mejorando las oportunidades de los usuarios, al ofrecerles software de mejor calidad a menor costo?

Probablemente me encuentre pecando por ignorancia, ya que no he realizado investigación alguna al respecto, sin embargo lo que pretendo es plantear esta serie de inquietudes para no olvidarlas y tratar de encontrar una respuesta a cada una de ellas.

De otro lado, ¿respetarían y valorarían los usuarios la propiedad intelectual de los autores que se esfuerzan por ofrecerles mejores productos a precios asequibles?

Creo que un sistema operativo estándar, por ejemplo, debería ser desarrollado y mantenido por las universidades, que haciendo aportes importantes en cuanto a investigación y desarrollo a través de sus grupos de investigación, podrían madurar un producto que se encuentre al alcance de todos y sea compatible con las necesidades de los usuarios, claro que hay que tener en cuenta que el aseguramiento de calidad es muy importante, y es allí donde podría participar una empresa con experiencia en el tema.