lunes, febrero 18, 2008
Cuidado con la Basura Electrónica
La basura electrónica está creciendo de forma exponencial, debido a la corta vida útil que tienen. Un computador es considerado obsoleto tras 4 años de uso y en algunos casos menos.
Creo que todos somos conscientes de este problema de manera sesgada, es decir, sabemos que cada día son más las personas y empresas que adquieren computadores y equipos electrónicos en general, cada vez son más los que actualizan sus equipos viejos y adquieren nuevos. La pregunta es ¿qué sucede con los equipos que se van cambiando y se van dejando a un lado?
El impacto ambiental que tienen los equipos electrónicos puede llegar a ser devastador. Tan solo el cadmio que contiene una pila (Cada computador tiene almenos una) podría contaminar hasta 600.000 litros de agua.
Es hora de actuar y generar o apoyar programas que permitan dar el tratamiento adecuado a este problema que cada vez empeora.
miércoles, julio 25, 2007
Un emprendedor ejemplar
Viendo un programa en Discovery Channel donde ilustraban la historia del iPod, me surgió la inquietud de conocer un poco más acerca de Steve Jobs y me encontré un video que me imagino muchos ya vieron pero que, por alguna razón yo no había visto.
El video fue grabado durante un discurso de Jobs en la universidad de Stanford. Habla sobre su vida en 15 minutos que personalmente son muy inspiradores.
Los invito a que vean el video y compratan sus comentarios en este blog.
Pueden hacer clic aquí para ver el video
lunes, julio 16, 2007
Impulsando la inclusión digital
Considero que en países como Colombia debemos apoyar este tipo de programas con el fin de brindar opciones a nuestra juventud a través de oportunidades basadas en la tecnología.
Al ver esto me imagino una ecuación sencilla pero alentadora:
PCs de bajo costo + Emprendimiento + Transferencia de conocimiento = un futuro prometedor
Para conocer las características generales de estos computadores pueden ingresar a http://enter.com.co/enter2/ente2_mac/ente2_mac/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR_2-3576062.html
sábado, julio 07, 2007
5 razones para comprar un computador portátil
A continuación daré 5 de las razones que a mi juicio motivan a aquellas personas que usan el computador como herramienta de trabajo a comprar un computador portátil.
Movilidad. Un computador portátil permite trasladar la oficina a casi cualquier lugar, por ejemplo el hogar, un hotel, la universidad. Ideal para personas que deben viajar permanentemente.
Espacio. Al tener un tamaño relativamente pequeño un computador portátil puede ser utilizado en espacios reducidos, por lo que es mucho más cómodo y utiliza menos cables.
Tiempo. En ocasiones nos encontramos con tiempos “muertos”, es decir, tiempo en el cual normalmente se puede usar un computador por estar fuera de la oficina o la residencia. Con un computador portátil el tiempo “muerto” se reduce ya que puede ser utilizado en cualquier lugar.
Pérdida de información. Muchas veces sucede que los cortes de energía interrumpen el uso del computador ocasionando pérdida de información, al contar con un computador portátil, el uso del computador se prolonga por lo menos 1 hora más (para computadores portátiles con menos de 2 años de uso).
Presentaciones. Un computador portátil es ideal para realizar presentaciones. Permite realizar ajustes de último momento y conectarse con proyectores, además de evitar el traslado de archivos de un computador a otro minimizando el riesgo de incompatibilidad de los programas requeridos.
jueves, julio 13, 2006
Hablemos de tecnología…
Quiero escribir acerca de mi posición sobre el software libre versus el software propietario en Colombia, la idea es tratar de establecer una forma de relacionar los que considero son los actores principales en la historia de la evolución del software, los proveedores y los consumidores.
En una realidad como la que vivimos hoy, en la que el software juega un papel muy importante en la vida diaria, teniendo en cuenta que hay vidas que dependen de una obra literaria escrita por una o más personas, creo que es muy importante detenerse por un momento y reflexionar acerca de la responsabilidad que tienen los desarrolladores frente a los usuarios y viceversa.
¿Será sensato que la mayoría de las personas, que pertenecen a la minoría que tienen el lujo de mantener un computador propio, deben pagar elevadas sumas de dinero por un software que les permita encender su aparato y entender algo de lo este les muestra, y peor aún por otro software que les permita aprovechar su inversión?, esto o ser llamado “pirata”.
En mi concepto, las universidades han mantenido un perfil muy bajo respecto al desarrollo de software comercial, ¿Por qué no administrar los recursos con lo que se cuenta, tanto tecnológicos como humanos, para orientar los desarrollos hacia la evolución del software de nuestro país mejorando las oportunidades de los usuarios, al ofrecerles software de mejor calidad a menor costo?
Probablemente me encuentre pecando por ignorancia, ya que no he realizado investigación alguna al respecto, sin embargo lo que pretendo es plantear esta serie de inquietudes para no olvidarlas y tratar de encontrar una respuesta a cada una de ellas.
De otro lado, ¿respetarían y valorarían los usuarios la propiedad intelectual de los autores que se esfuerzan por ofrecerles mejores productos a precios asequibles?
Creo que un sistema operativo estándar, por ejemplo, debería ser desarrollado y mantenido por las universidades, que haciendo aportes importantes en cuanto a investigación y desarrollo a través de sus grupos de investigación, podrían madurar un producto que se encuentre al alcance de todos y sea compatible con las necesidades de los usuarios, claro que hay que tener en cuenta que el aseguramiento de calidad es muy importante, y es allí donde podría participar una empresa con experiencia en el tema.