Mostrando las entradas con la etiqueta emprendimiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta emprendimiento. Mostrar todas las entradas

miércoles, noviembre 25, 2009

I BarCamp Cali - Dicembre 12 de 2009




Cali actualmente es conocida como la capital de la salsa, es sinónimo de alegría, rumba, calidez humana y mujeres bellas. Contamos con una diversidad cultural única que mezclada con nuestro clima genera un entorno propicio para atraer a aquellos que buscan una ciudad para estudiar, trabajar, emprender y vivir. Es por esto que nace la iniciativa de organizar un espacio en el que podamos reunir, en Cali a aquellos que están interesados en Internet, la cultura digital, la innovación, la tecnología y el emprendimiento. Es así como en el primer DELM (Domingo En La Mañana) realizado en la ciudad se gesta el proyecto para realizar el I BarCamp Cali.


¿Qué es el BarCamp?

El BarCamp es una red internacional dedicada a realizar eventos abiertos cuyo contenido es provisto por los participantes. Tradicionalmente, estos encuentros se han enfocado en socializar aplicaciones web en estados tempranos, tecnologías de código abierto y protocolos sociales. Sin embargo, este tipo de eventos han ampliado su temática y hoy en día incluyen presentaciones participativas alrededor de asuntos sociales, artísticos, educativos y de cultura digital, todos ellos con fuertes componentes innovadores y creativos.


¿Qué pretende?

El principal objetivo del BarCamp es compartir conocimiento. No se trata de la típica conferencia magistral, se trata de charlas donde cualquiera puede aportar desde su experiencia y conocimiento.


¿A quiénes va dirigido?

No importa si eres experto o novato, lo importante es estar dispuesto a compartir y encontrar personas con intereses similares.


¿Cuándo y donde?

El I BarCamp Cali se llevará a cabo el día sábado, 12 de diciembre de 2009 a las 10am (el registro inicia a las 9:30am) en el auditorio #2 de la Biblioteca Departamental ubicada en la Calle 5 No. 24A - 91.

¿Cuánto cuesta?

La entrada es libre pero el cupo limitado así que te esperamos temprano.

¿Quiénes van?

Contaremos con la participación de Caleños que se encuentran haciendo cosas muy interesantes aquí y en otras ciudades, también con personas de otras ciudades que quieren compartir con nosotros.
  • Gabriel Amorocho - Caleño, organizador comunidad de desarrollo tecnológico y de internet de Bogotá http://www.bogotech.org/
  • Sean Martin - Organizador del primer BarCamp en Colombia http://www.barcampcolombia.com/

Más información

Para obtener más información contamos con los siguientes medios:

viernes, marzo 28, 2008

La Educación es la base

Escucho hablar de desarrollo y estrategias para impulsarlo, opciones de créditos para MiPymes, alivios en cuanto a impuestos y muchas cosas más.

Estoy convencido de que la clave está en pensar a mediano y largo plazo y apostarle a la educación como base para impulsar el desarrollo de un país como Colombia.

Hemos descuidado dos articulaciones muy importantes, la primera es el paso de secundaria a la educación superior y la segunda es la universidad y su relación con la industria en sus diferentes sectores.

Si bien hay opciones para facilitar el acceso a la educación superior a través de entidades como Icetex, hay que revisar bien la calidad de la oferta en cuanto a instituciones y sus programas.

Una opción para articular las universidades y demás instituciones con la industria es a través del emprendimiento. Aquí se han venido gestando alternativas como ParqueSoft que tiene ya 8 años y los Tecnoparques del SENA que son una alternativa muy interesante. Sin embargo hace falta alinear las políticas nacionales y regionales para apoyar y aprovechar estas iniciativas, además de fomentar en los jóvenes ese espíritu emprendedor.

Otro tema es la innovación. De que manera vamos a pretender que haya innovación si ni siquiera se valora la investigación como debería valorarse. Dejamos que se fuguen los cerebros y entreguen sus logros en otros países porque aquí no se reconoce económicamente el valor de la investigación y el papel que juega en la innovación que finalmente se refleja en competitividad.

¿Cómo vamos a competir tras una eventual firma del TLC con Estados Unidos?

Hay que reflexionar al respecto.

viernes, febrero 15, 2008

Emprendiendo en Colombia

Ayer leía en la revista de coomeva un artículo del presidente del fondo nacional de garantías, Juan Carlos Durán, titulado El Emprendimiento En COLOMBIA y veo como se ha empezado a tomar en serio desde varios sectores el tema del emprendimiento en nuestro país.

En la primera parte del artículo se resaltan algunas características que tienen los emprendedores, también la diferencia entre llos emprendedores por vocación y los emprendedores circunstanciales (allí le llaman emprendedores por necesidad).

La característica que quiero destacar dice textualmente
En un reciente estudio se encontró que el emprendedor tiene con frecuencia una cierto nivel de distorción en su percepción del riesgo, lo que lo lleva a subvalorar los peligros a los que se enfrenta
.

Si lo quieren describir así está bien, pero para mi se trata de reconocer que con amplificación de riesgo aumenta la oportunidad del éxito al emprender, es decir, un emprendedor que no arriesga dificilmente logra convertir su idea de negocio en una empresa exitosa.

Otro punto importante que toca el artículo es el beneficio que genera el emprendimiento a la economía del país que se basa en dos aspectos principalmente, la innovación que mejora la competitividad y la generación de empleo para los mismos emprendedores y para otros, esta última se proclama en todas las agendas de los gobiernos regionales y nacional.

Finalmente quiero resaltar que según el autor cada vez hay más conciencia sobre la importancia de desarrollar instrumentos de apoyo al emprendimiento y por esta razón se ha planteado una política nacional sobre el tema. Espero que dicha política traiga consigo beneficios claro y explícitos con los cuales emprender en Colombia no continúe siendo un fenómeno sino una realidad.

jueves, febrero 14, 2008

¿Emplearse o Emprender?

Muchos hablamos sobre este tema, hoy solo voy a dar mi punto de vista (Para eso es mi blog).

Mi situación es la siguiente:

Soy emprendedor desde hace apróximadamente 3 años. Mientras estaba en la universidad se me ocurrieron varias ideas para conseguir dinero y darme gusto, principalmente en las vaciones que después de una semana de locha cuando ya no era capaz de quedarme sin hacer nada.

Pasé por actividades como venta de computadores, reparación de computadores, venta de pollos (este casi fue un fracaso rotundo, aprendí muchísimo), creación de un portal en internet para publicar clasificados gratis (se suponía que ibamos a generar ingresos por publicidad, pero el mercado no estaba preparado). En todos los casos traté de tomarlo como una empresa y no como un negocio temporal.

Pienso que pasé por todo eso para demostrarme que no quería ser emplado en una compañía, sino que quería crear mi propia compañía, de hecho así fue como logré que en la universidad me validaran la creación de mi empresa como práctica empresariar (estimo que creca del 2% de la población universitaria de la javeriana cali hace esto).

No digo que nunca voy a ser empleado solo espero que no tenga que serlo. Como decía llevo 3 años creando y creciendo con mi empresa y hay varios hechos que quiero destacar:
  • Emprender no es facil pero me encanta, hay días en los que me desanimo pero cuando veo lo que he logrado y lo que puedo lograr me recargo y continúo
  • Soy muy afortunado al contar con el respaldo de una familia que me apoya y que no me presiona para que consiga un empleo que de dinero
  • He visto a muchos que han desisitido en el camino y no es malo pero a veces me da temor convertirme en uno de ellos
  • Crear empresa en Colombia pordría ser más sencillo si se generaran políticas reales y transparentes de emprendimiento
  • En mi caso particular es dificil explicarle a la mayor parte de mi familia que es lo que hago y por consiguiente no faltan cosas como la concida de mi mamá que pregunta "¿ya consiguió un buen trabajo y le pagan bien?"

Como estos aspectos hay muchos más que espero compartir más adelante.

miércoles, julio 25, 2007

Un emprendedor ejemplar

Si bien no es el hombre más rico del mundo de la tecnología, considero que Steve Paul Jobs (Fundador de Apple) es un emprendedor ejemplar, un empresario exitoso y un innovador incansable.

Viendo un programa en Discovery Channel donde ilustraban la historia del iPod, me surgió la inquietud de conocer un poco más acerca de Steve Jobs y me encontré un video que me imagino muchos ya vieron pero que, por alguna razón yo no había visto.

El video fue grabado durante un discurso de Jobs en la universidad de Stanford. Habla sobre su vida en 15 minutos que personalmente son muy inspiradores.

Los invito a que vean el video y compratan sus comentarios en este blog.

Pueden hacer clic aquí para ver el video

lunes, julio 16, 2007

Impulsando la inclusión digital

En una era donde la brecha digital es tan grande, iniciativas como la de la fundación liderada por Nicolás Negroponte, director del laboratorio de medios del MIT (Instituto Tecnológico de Massachussets), AMD, INTEL, Microsoft, entre otros, nos permiten vislumbrar alternativas para combatir dicha brecha, ofreciendo computadores portátiles de al rededor de los $100 dólares.

Considero que en países como Colombia debemos apoyar este tipo de programas con el fin de brindar opciones a nuestra juventud a través de oportunidades basadas en la tecnología.

Al ver esto me imagino una ecuación sencilla pero alentadora:

PCs de bajo costo + Emprendimiento + Transferencia de conocimiento = un futuro prometedor

Para conocer las características generales de estos computadores pueden ingresar a http://enter.com.co/enter2/ente2_mac/ente2_mac/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR_2-3576062.html

martes, diciembre 12, 2006

Talento 100% valluno

Por estos días se encuentra de moda el término “Emprendimiento”, se escucha nombrar en universidades, programas políticos y reportajes entre otros.

Hoy quiero destacar el trabajo de Lina, Ana María y Claudia, tres jóvenes de Palmira quienes acaban de lanzar la segunda colección de su línea de accesorios marca Malaquita. Tienen una propuesta muy interesante en la que mezclan la elegancia y el buen gusto con materiales exóticos.

Su propuesta fue lanzada oficialmente el pasado mes de noviembre tras su debut en el desfile de moda que hizo parte de la inauguración de Expopalmira 2006 (Una importante feria que promociona la agricultura y la tecnología).

También en noviembre se llevó a cabo un desfile exclusivo de los accesorios Malaquita, este hizo parte de la feria Expochiquitica, además del desfile, durante tres días se exhibieron los collares, pulseras y aretes que hacen parte de la colección de fin de año de los accesorios Malaquita.

Esta es una clara muestra del emprendimiento vallecaucano, que a pesar de la situación del país, nos trae una propuesta original e innovadora con proyección internacional para demostrar que sí se puede emprender en Colombia.

Para más información acerca de los accesorios Malaquita viste la página www.bymalaquita.com, allí se puede encontrar información acerca de los eventos en los que han participado, conocer a las diseñadoras y ver en detalle la colección Malaquita 2006.