Mostrando las entradas con la etiqueta engaño. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta engaño. Mostrar todas las entradas

viernes, octubre 03, 2008

El significado de - El Tiempo -

Seguramente muchos hemos pasado por la situación en la cual tu novi@ te dice "necesito un TIEMPO" bueno ese el tema que hoy quiero compartir, mitos y realidades de "El Tiempo".

Primero identifiquemos los actores prinicipales de esta novela, por un lado tenemos el/la que pide El Tiempo y por otra parte el/la que acepta El Tiempo. Ah claro y está El Tiempo.

Mito: El tiempo sirve para reflexionar y replantear la relación de manera que mejore.

Realidad: El tiempo sirve para que el que lo pide se pueda rumbear a otr@ y si le gusta suerte con la relación y si no vuelve como si nada.

Mito: La persona que acepta la propuesta de darse un tiempo también tiene derecho a salir con otras personas.

Realidad: Generalmente la presona que acepta es tomada por sorpresa, así que pocas ganas tiene de salir con otr@s, sin embargo si lo llegara a hacer queda como el malo del paseo, es decir, ese derecho solo lo tiene el que pide el tiempo.

Mito: El tiempo significa que terminamos por unos días.

Realidad: Depende, para el que pide tiempo la relación se termina por unos días, para el que acepta el tiempo la relación queda algo así como "stand by" o congelada por unos días.

Mito: De antemano se conoce cuando tiempo se tomará.

Realidad: Ninguno de los 2 (o más... jejeje) sabe cuanto durará El Tiempo, ahí si depende de lo que le convenga a cada uno, seguramente el que aceptó será quien esté pendiente de cuanto tiempo ha pasado desde que decidieron darse tiempo.

Esta es mi precepción de El Tiempo, es subjetiva así que sería bueno conocer lo que ustedes piensan y así unificar conceptos.

viernes, septiembre 26, 2008

Las mentiras matan?

Generalmente pensamos que la mentira es algo malo, digamos que en esencia así es pero pensemos un poco en el contexto de una relación de pareja.

Si vivimos una mentira que nos hace feliz, ¿estamos dispuestos a cambiarla por la cruda verdad que nos hace sufrir?

La respuesta no es tan sencilla, cuando sospechamos que algo no está bien, por ejemplo que hay otra persona pero no estamos seguros ¿qué debemos hacer? ¿preguntar? si preguntamos hay dos opciones, que nos respondan con la verdad o que nos sigan engañando.

Si nos engañan lo más probable es que quedemos tranquilos por un tiempo pero dependiendo de lo que pase en adelante a uno le puede volver la duda o simplemente puede vivir relajado en adelante.

Por otra parte, si nos dicen la verdad empieza lo interesante y no recomendable, el conjunto de sentimientos encontrados y las preguntas de rigor ¿la mando para la mier|)@? ¿la perdono? ¿y si lo vuelve a hacer? ¿lo que me dice será todo o hay más? ¿por qué lo hizo? y muchas más.

Mi conclusión: Yo voto por las relaciones transparentes donde cada uno pueda decir lo que piensa y lo que siente(sea bueno o no), pero dado el caso es más sencillo que me mientan pero si lo van a hacer que por lo menos hagan la vuelta bien y que uno no se entere fácilmente, de hecho, si uno no busca que no encuentre sin querer.

¿Ustedes que opinan?