Mostrando las entradas con la etiqueta amor. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta amor. Mostrar todas las entradas

domingo, noviembre 28, 2010

Historia de una despedida

Anoche hablando con algunos amigos, entre ellos el que se casa el próximo sábado (ya les contaré al respecto), llegamos al tema de las cosas que puede hacer un hombre enamorado.

Esta es la historia de una despedida. Le pasó a Alejo que es amigo de un amigo y probablemente no debería ser contada...

En noviembre de ese año Alejo y Ana estaban enamorados, en diciembre las cosas cambiaron y por alguna razón desconocida las cosas ya no eran iguales, en enero trataron de revivir el amor y la pasión, en febrero terminaron.

Terminaron el día en que Ana dijo "démonos un tiempo". Como lo dije antes en El Significado de "El Tiempo" esa vaina no es más que un sofisma.

Alejo aceptó tomarse el tiempo pero se siguieron llamando. Así se la pasaron todo el mes de marzo.

Llegó abril y en ese mes el cumpleaños de Ana. Finalmente Alejo entendió que debía cerrar el capítulo y seguir adelante.

Alejo llamó a Ana una semana antes de su cumpleaños y le pidió que se vieran esa semana porque sabía que el fin de semana seguramente estaría ocupada celebrando su cumpleaños con su nuevo "amigo". Ana aceptó la cita para el día miércoles.

Alejo la llamó el miércoles a eso de las 5 pm para confirmar y le dijo que pasaría por ella a las 7 pm. Llegó la hora y Alejo llegó a la casa de Ana, salieron y ella preguntó ¿para dónde vamos?, es una sorpresa contestó Alejo. Llegaron a un restaurante donde alguna vez habían celebrado un aniversario, entraron y Ana notó que había un camino marcado con pétalos de rosas rojas, sigue el camino le dijo Alejo, ella lo miró y preguntó ¿cómo así?, sigue el camino le repitió. Finalmente lo siguió y llegaron a una mesa que tenía 2 copas de vino y la luz era proporcionada por un par de candelabros. Alejo había ido más temprano a arreglar todo.

Se sentaron y ordenaron la cena. Feliz cumpleaños dijo Alejo, en ese momento se miraron a los ojos y a continuación un silencio incómodo.

Después de comer comenzó el "discurso" de Alejo:

- Primero quiero desearte un feliz cumpleaños y segundo, quiero que leas esto:

"No, no es necesario que lo entienda,
por que nunca le ha servido la razón
al corazón, el corazón no piensa…
No mi vida, ¿para qué te esfuerzas?
no me tienes que explicar,
siempre amaré tu libertad, por mucho que eso duela

Y sí, entiendo que quieres hablar,
que a veces necesitas saber de mi
pero no sé si quiera saber de ti,
y vivir así, seguir así… pensando en ti

Suelta mi mano ya por favor
entiende que me tengo que ir,
si ya no sientes más este amor
no tengo nada más que decir.
No digas nada ya por favor,
te entiendo, pero entiéndeme a mi.
Cada palabra aumenta el dolor
y una lágrima quiere salir

Y por favor no me detengas,
siempre encuentro la manera de seguir
y de vivir aunque ahora no lo tenga.
Y no mi vida, no vale la pena
para que quieres llamar
si el que era yo, ya no voy a estar
esta es la última cena…" -

Mientras la leía, una lágrima rodó por la mejilla de Ana. Terminó de leer la nota y dijo -este amor me quedó grande-.

Alejo tenía ganas de llorar pero aguantó. Decidieron que era hora de irse así que Alejo acompañó a Ana a su casa y al dejarla en la puerta le dijo - este es el último abrazo - y se fue.

Esa fue la última vez que Ana y Alejo se encontraron. Ana inició una nueva relación y Alejo por fin pudo seguir adelante sin el fantasma de su relación con Ana.

jueves, septiembre 23, 2010

Del amor diferente…

La mayoría de todas las estrategias comerciales de estas fechas, se orientan a amor de novios, amantes, de los que están bien y hasta el pre-amorcito (del man que le está cayendo a la vieja o viceversa). Pero en ésta ocasión y a riesgo de que me escupan, voy a hablar de otro tipo de amor.
Yo no vivo en Palmira y un año atrás tomé la decisión de alejarme de mi familia y empezar a vivir sola. Me fui para Bogotá y allá he experimentado muchos sentimientos: tristeza, nostalgia, soledad, fortaleza, esperanza, desesperanza, entre otros.

Llegué a visitar a mi mamá la semana pasada y a pasar las vacaciones correspondientes al año laborado, pero confieso que días antes de venir, no me sentía tan emocionada como yo creía debía estar por “volver al hogar”.

Ayer tuve una experiencia un poco chocante y que movió muchas fibras. Estuve en medio de un sueño en el cual yo me sentí como se sentiría alguien que perdió la memoria y está recuperándola. Sentí que el lugar en el que estaba me era conocido y que de alguna manera sabía qué tenía que hacer, pero eso llegaba en el momento, es como si me estuviera moviendo por recuerdos. Era como si yo supiera que existía una yo antes y la que estaba ahí era la yo después de algo. En el momento pensé que era un accidente, que era algo que me había pasado y que por eso perdí la memoria. Ahora sé que ese “accidente” fue simplemente la decisión de irme.
En el momento las cosas y los lugares me eran desconocidos, pero por alguna razón al mismo tiempo me eran familares. Yo me veía al espejo y no me reconocía…esa que estaba viendo, no correspondía a la imagen que yo tenía en mi cabeza de mí. Empecé a recordar muchas cosas y le decía a la persona con la que estaba: “yo no vivo aquí cierto? yo no tengo ni idea quien soy y qué estoy haciendo aquí. Quién es Santiago?”, “yo vivo lejos, yo me fui y dejé a mi familia”, en este momento, empecé a recordar…

Vi a mi mamá y a mi tía como nunca las había visto. Vi a mi mamá con la tristeza a cuestas, vi su cara llena de lágrimas pagando los platos rotos de una decisión que fue solamente mía y dejó al descubierto el egoísmo con el que había actuado. Vi a mi mamá sola como siempre, vi a mi tía riéndose pero enferma, vi a las dos tratando de hacer cosas para no dejarse hundir en la soledad en las que yo las había dejado. Me sentí decepcionada…era como si estuviera recordando quién era y me dolió ver eso en lo que me había convertido y lo que había hecho.

En ese momento me di cuenta de cuánto las amaba. Rompí en llanto y por primera vez me cuestioné lo que estaba haciendo. Siempre me escudé en que me iba lejos para ser “independiente”, para salir adelante, crecer profesionalmente, ganar plata y poder retribuirles lo que han hecho por mí toda la vida, pero estaba completamente equivocada. Siempre hablan que el amor no se compra con plata y siempre lo había visto por el lado de pareja, pero ahora caigo en cuenta que uno no puede reemplazar lo que es un hijo para una madre, el tiempo que pasan juntos, el placer de servir y literalmente, dar la vida por él, por billetes o viajes.

Me desperté y sentí una tristeza diferente, sentí como se me arrugaba el corazón. Sentí amar a este par de señoras como nunca lo había sentido y la única reflexión que pude tener fue que no voy a volver a pelear, voy a valorar todo el tiempo que esté con ellas, voy a entender que están en momento diferente al mío y que a veces las cosas que dicen, así me saquen de quicio o me molesten, es su forma de expresarse. En este momento no puedo volver, y siendo sincera, no quiero, pero esta experiencia que fue real pero no, me demostró que las extraño y que en ocasiones se me pasa decir “te amo” a esas señoras que han sacrificado toda su vida por mí, que me fui buscando una independencia cula, y que en ninguna parte voy a encontrar ese amor tan profundo y que está ahí en frente, pero no lo veía, precisamente porque siempre ha estado ahí.

El amor es una forma de vida que se escoge por una decisión consciente, y está en todos los aspectos de la vida, pero muchas veces limitamos el término y lo aplicamos al aspecto más…común del amor, que es el de pareja. Hay viejitos atrás de nosotros que han sacrificado mucho por hacer de nosotros lo que somos y a veces vamos dejando para mañana la llamada, la sentada a ver televisión, el helado, las flores, las conversaciones y las cenas…pero si es de aprovechar la coyuntura, no deje pasar el mes e invite a su mamá a comer. Por esta fecha, siempre nos preocupamos y centramos más la vista en el/la novi@ que en el resto de personas y pues…no está del todo bien.

**************************************************
@aescallon: Este es el sexto post de la serie de publicaciones dedicadas a mi blog que ya tiene varios años y no le he celebrado ninguno.

Esta entrada fue escrita por Luisa para el especial de Amor y Amistad. Luisa es una buena amiga que está estrenando blog así que l@s invito a leerla http://liriosdecolores.blogspot.com/

martes, septiembre 21, 2010

Cuentos de Amor (Colegial)

Casualidad 1 "Amor Colegial"

Un chorro de agua fría bajó por mi espalda, apoyé mis manos en el blanco baldosín del baño… sentí como cada músculo tenso trataba inútilmente de relajarse, tuve que usar como excusa la ducha por que el calor se apoderó de mi, quería saltar sobre ti con desenfreno… sacarte la ropa de un solo tirón y hacerte el amor de la forma más salvaje que hubiese. Verte tendido en la cama no fue tranquilizante, las hormonas actúan rápido… recorrí tu figura con una mirada lenta… me tumbé a tu lado envuelta en la toalla y cada centímetro de mi piel deseaba que la recorrieras, deseaba sentir tu cuerpo pegado al mío “¿Por qué tardas tanto en actuar?” – Pensé – y entonces me sacaste de mis fantasías pidiendo que me vistiera. Accedí contrariada me acerque y en un segundo sin darme casi cuenta ya estaban tus labios buscando los míos tu lengua jugueteando en mi boca. Estar vestida era todavía más caliente que verte desnudo… podía suponerme en una historia, ser cualquier persona famosa o hacer de ti mi amante y esclavo.

Me llene de ansiedad, se me erizó la piel… sentía esa efervescencia recorrer mi cuerpo de una manera loca y desenfrenada.

Tus manos en mi cadera y las mías en tu pecho, mi boca jugando por tu cuello… te me antojaste delicioso, tu olor, tu sabor, tu voz… por fin la tuve para mi. Era mía. Eras mío. Aquella noche; besé cada parte de ti, te recorrí con mis labios, te lamí, te toque… sentí la calidez de tu cuerpo cerca. Nunca antes fue tan real tenerte, como cuando tu lengua tibia jugó con mi sexo y como cada humedad era un grito desesperado para que entraras con fuerza en mí. Los besos en mis senos fueron llamas que hacían arder mi cuerpo.

Desee como loca amarrarte, someterte, ansié tu boca, tus brazos, tu piel… los tuve todos para mi, logrando un clímax y desencadenando una excitación tal que me sumí en un profundo éxtasis de placer.

Quizás ahora que sé lo bien que me sabes… desee con más ganas devorarte por completo.


Carta Nº 2. De "Amor Colegial"

Me la paso escribiendo
día y noche... noche y día...
como sí escribirte en mi cuaderno de versos
sirviera de algo...

[ayer pase por tu casa
me tiraste un limón
y en la cascara decía
Me gustas mucho mi amor]

Acabe mi caja de Prismacolor
tratando de hacer las cartas más hermosas para ti

Me la paso escribiendo
desde que me dijiste a tientas que yo también te gusto
cada qué pienso en ello me sonrojo
por que no siento que sea la chica para ti
pero ahí está en mi mente como una promesa ese "vos también me gustás"

Y recuerdo entonces... mi cuaderno de versos

[... Me gustas cuando callas porque estás como ausente,
y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca.
Parece que los ojos se te hubieran volado
y parece que un beso te cerrara la boca. ...]

Te miro desde el otro lado del aula
¿como puedes ser tan hermoso para mi?
cuanto quisiera creer que es cierto que te gusto
aun más que la monita de ojitos risueños
o la niña de cabellos negros llena de magia
o la que parece presentadora de televisión.

No me importa... por lo menos dijiste que te gusto...
y las 100 hojas de mi cuaderno Norma llenas de versos
no fueron usadas en vano.

**************************************************
@aescallon: Con ustedes el quinto post de la serie de publicaciones dedicadas a mi blog que ya tiene varios años y no le he celebrado ninguno.

Esta entrada fue escrita para el especial de Amor y Amistad por la inigualable @camarondíaz (que me cae muy bien).

domingo, septiembre 19, 2010

Consentirse a uno mismo

En días como el de Amor y Amistad se siente con más fuerza la impresión de que todo el mundo está ennoviado, casado o que “tiene algo” con alguien, menos uno. Y claro, queda clarísimo que el anexo “y Amistad” que le pusieron al “Día del Amor” es un hábil truco de los comerciantes para ampliar el segmento del mercado al que le pueden vender, pero que no tiene un sustento real. Ese día y desde una semana antes, es claro que las promociones, las películas y en general todas las actividades sociales en centros comerciales, restaurantes, bares, oficinas y universidades está pensada para parejas.

Recuerdo que hace años en la universidad, un par de días antes del San Valentín criollo, me abordó una decidida estudiante de administración ofreciéndome algo “para regalarle a la novia”. Yo con toda naturalidad le respondí que “no, gracias” porque no tenía novia, como durante la mayoría de mis 13 años en la u. Fue como si le hubiera dicho “terrorista de la far”. Se fue bravísima mascullando algo sobre que si no quería comprarle se lo dijera de frente en lugar de salirle con una disculpa tan chimba.

Ahora entiendo que a ella le pareciera inconcebible que alguien tan pinta, simpático y sabrosón como yo pudiera estar sin novia, pero en ese entonces me quedé fue pensando que en el imaginario de esa niña el estado natural de la gente era estar ennoviado.

Y así he conocido gente, que no pasa siquiera un mes de haber terminado con su ex pareja cuando ya está de nuevo en otra relación. ¿Será sano esto? No lo sé, pero yo le apuesto a que pasar una temporada acompañado de uno mismo es la mejor forma de conocerse y enfrentar sus demonios. De esta manera uno está en mejor posición para saber qué le gusta, qué no y qué es capaz de dar cuando se vuelva a encontrar con alguien.

En lugar de buscar desesperadamente con quién cuadrarse para no pasar solos este Día del Amor, propongo que más bien nos relajemos y disfrutemos de las cosas bacanas que ofrece consentirse a uno mismo.

**************************************************
@aescallon: Este es el cuarto post de una serie de publicaciones dedicadas a mi blog que ya tiene varios años y no le he celebrado ninguno.

Esta entrada fue escrita por mi primo @apoloduvalis para el especial de Amor y Amistad. Muchas gracias a él por su aporte.

jueves, septiembre 16, 2010

Diatriba en contra del Día de Amor y Amistad

Todos los años llega esta época con su inevitable estigma el día de amor y amistad. Esta exitosa invención comercial me ha llevado a añorar décadas del pasado, cuando dar regalos, en fechas distintas a la navidad y los cumpleaños, era una acción ligada a los quereres, no una obligación impuesta por las ganancias económicas, pero también me hace imaginar cómo podrían terminar los intercambios de bienes, que gaseosas sin gas y tortas redulces están obligados a presenciar.

La satisfacción que se espera al descubrir el nombre del amigo secreto, dar y recibir regalos con frecuencia se oscurece cuando un aplicado jugador entrega un objeto candorosamente escogido, entretanto descubre en sus manos otro, que no se molesta en disimular el desprecio que vive en el corazón del humano que lo compró. Esta incomodidad que acompaña al día de amor y amistad y al juego de amigo secreto se materializan en múltiples formas, éstas son algunas de ellas:

Descubre tu naturaleza interior. En la oficina idearon un sistema infalible para que todos pudieran decirles a sus amigos secretos qué querían de regalo. Llegado el día de las entregas y los descubrimientos, aquella secretaria que fue a la tienda exacta que le sugirió la cartelera de tarjetas, sacó del papel rosado con flores amarillas un cisne de porcelana con pico bicolor, mostrando claramente que estaba hecho de cerámica blanca, ahora manchada con la pintura del acabado.
Después de observarla se levantó de su silla, rompió el ave contra un escritorio, se lanzó sobre su amiga, ahora pública, y le cortó el cuello con satisfacción.

Mensajes subliminales. La dueña de la empresa quitó el último plástico de su nueva sala de espera, hecha de brillante cuero negro. Luego invitó a sus empleados a estrenar la obra terminada para mejorar el clima organizacional y promover el sentido de pertenencia.
Una vez todos volvieron a sus labores, tras el breve descanso, la mujer descubrió con horror que el respaldo de una de las sillas estaba cubierto de pequeñas escamas, caídas de la cabeza del contador.
Días más tarde, cuando comenzó el juego de amigo secreto, intercambió papelitos hasta lograr tener en sus manos el nombre del “terrorista de la decoración”.
Cuando fue el momento de la entrega de regalos, esperó con ansias la sonrisa amplia en el rostro de su amigo, pero tuvo que cambiar expectativa por frustración cuando el hombre abrió la botella de champú anticaspa, al tiempo que caminaba hacia ella.
Con un movimiento confiado, la tomó por el cuello, obligándola a gritar, después aprovechó que tenía la boca abierta para vaciar todo el contenido y asfixiarla.

El fuego de la amistad. Esta vez todos habían puesto sus nombres junto al regalo que esperaban recibir y él se sentía tranquilo. Durante los meses pasados había trabajado duro para lograr un aumento, ahora tenía la oportunidad perfecta para halagar a su jefe dándole la botella de vodka que él había pedido.
La entrega y la recepción del regalo había sido como las había imaginado, ahora esperaba el presente que le correspondía.
De una bolsa, hecha de papel brillante salió un amasijo de papel seda arrugado. Lo fue quitando, con curiosidad infantil, hasta encontrar un candelabro hecho de latas recicladas de gaseosa. Fingió sin gracia ni convencimiento la felicidad que ese obsequio le sumaba a su vida.
Horas más tarde tenía el candelabro encima de su escritorio, con velas encendidas y el cadáver humeante de la secretaria junto a el.

**************************************************
@aescallon: Este es el tercer post de una serie de publicaciones dedicadas a mi blog que ya tiene varios años y no le he celebrado ninguno.

Mis sinceros agradecimientos a @licuc por aceptar mi invitación y publicar en este especial de Amor y Amistad.

domingo, septiembre 12, 2010

Hagámosle el amor a la amistad

Este escrito no tratará de lo lindo y especial que es la amistad porque seguramente eso lo leen diariamente en mails con presentaciones en Power Point. Tampoco del amor porque en este mes, a los solteros prácticamente nos hastía ese tema. Me interesa más hablar sobre esos momentos de placer y arrechera en que una amistad sobrepasa los límites sin llegar necesariamente a convertirse en amor.

En una relación de amistad entre un hombre y una mujer es común que haya un deseo latente de hacer los que biológicamente los dos están determinados para hacer juntos. Un momento de “debilidad” lo puede tener cualquiera y eso mezclado por ejemplo con alcohol, aumenta las posibilidades de utilizar más que el hombro de otro para consolarse. Si bien, ninguno de los dos va a recordar cómo terminaron haciendo lo que hicieron (o no lo confiesan abiertamente), cuando menos piensan, ya están en el medio de la pista de la rumba probándose por primera vez esos labios que por primera vez les resultan provocativos.

La confianza que se tienen los dos puede ser la mejor aliada para que aumente la temperatura y permitirse dejar de ver al otro como el amiguis que quiero tanto, y empezarlo a ver como a esa persona que se quiere tener encima. Lo único que podría frenar el impulso intenso de la humedad y el calor es que alguno de los dos se detenga a pensar en las implicaciones de lo que esa noche pueda conllevar en la relación de amistad. Sinceramente pienso que es muy triste que unos amigos dejen de serlo simplemente porque se vieron desnudos y gimiendo. Considero que la amistad tiene que trascender los momentos de calentura y arrechera, y si se limita a que sólo son amigos por lo anterior, hay que replantear el tipo de relación que se tiene.

Para que unos amigos lo sigan siendo luego que han tenido sexo, lo mejor es que entre los dos haya más cosas que los une, que sus vidas no empiecen a girar entorno a eso y que todavía se puedan seguir viendo como los parceros que siempre fueron. Definitivamente, es lo mejor que les podría pasar y si les empieza a “gustar la pendejada”, el tema se tiene que extender a otro post; por lo pronto, los amigos solteros podemos celebrar este mes haciéndole deliciosamente el amor a una amistad.

**************************************************
@aescallon: Este es el segundo post de una serie de publicaciones dedicadas a mi blog que ya tiene varios años y no le he celebrado ninguno.

Gracias a @_Inquieta por su participación en este especial de Amor y Amistad

viernes, septiembre 10, 2010

La ex de mi mejor amigo ahora es mi ex

Transcurría el año 2001, estábamos en vacaciones de mitad de año en la universidad y como era costumbre durante esos días me reunía con mis amigos del colegio.

En ese momento mi mejor amigo (al que llamaremos J) estaba estudiando en Manizales y venía a pasar las vacaciones acá.

El grupo de amigos se componía de 6 mujeres y 6 hombres al mejor estilo de Friends revuelto con Melrose Place y 90210 jeje. Yo había sido novio de una de ellas a los 13 años y de otra a los 15 (para más información recomiendo leer El arte de conquistar) y J había sido novio de la que fue mi novia a los 13 justo antes de terminar el colegio.

Un día estábamos en la casa de una de mis amigas, no recuerdo bien que estábamos tomado pero el rato estaba agradable. J no había llegado de Manizales. Yo no era muy cercano de la ex de J, cuando la veía la saludaba normal pero no más. Ese día de una momento a otro me quedé solo con ella hablando en el antejardín de la casa donde nos encontrábamos, de pronto me lancé y le di un tímido beso el cual ella no rechazó, luego otro y otro. Creo que ese ha sido uno de los días en los que más besos he dado y recibido, creo que nos quedamos "hablando" hasta las 5 de la mañana. Recuerdo que me dijo al oído "¿por qué no eras así antes?" y esa frase se me quedó grabada.

Al día siguiente yo me iba temprano con mi familia para la casa de un tío en Jamundí (2 horas de viaje) y debía manejar. Obviamente no había dormido nada pero la sonrisa de oreja a oreja y los recuerdos de lo sucedido no me dejaban dormir mientras manejaba.

En los días siguientes cada vez que nos veíamos nos besábamos. Sólo dos personas sabían lo que estaba pasando, nuestros besos eran casi secretos, nos besábamos cuando nadie nos estaba viendo. Cada vez se sentía mejor, sin embargo había un par de cosas que me inquietaban de lo que estaba sucediendo:

1. Ella acababa de terminar una relación y como otras veces lo más seguro es que volviera con él.
2. Era la ex de mi mejor amigo (J)

Así trasncurrieron esas vacaciones pero cuando terminaron llegó el momento de decir adiós. Le dije algo como: "Vos vas a volver con tu novio y yo vuelvo para Cali a seguir estudiando, cuando tengás tus cosas claras hablamos".

Pasó 1 año y nos volvimos a encontrar. De nuevo en vacaciones, yo acababa de llegar de un viaje y salí con un grupo de amigos. Fuimos a una discoteca y entre canciones se volvió a hacer evidente la química que había entre los dos. En esa oportunidad J sí estaba en la ciudad, ella había terminado con su novio y yo sentía que debía hablar con mi mejor amigo antes de continuar.

Días después armamos paseo para la finca de J. Obviamente él ya había comenzado a sospechar lo que estaba pasando entre su ex y yo, sin embargo decidí que lo mejor era hablar con él. Nos fuimos a caminar y le conté lo que estaba pasando y cómo me sentía al respecto, simplemente me dijo "no hay problema" pero se notaba que no estaba muy cómodo con el asunto y yo lo entiendo porque me hubiera sentido igual.

Más o menos unos 6 meses después oficializamos la relación, ahora era mi novia. Todo funcionaba relativamente bien pero las vacaciones ya no serían como antes. En mis vacaciones yo estaba acostumbrado a pasar mucho tiempo con J, nos inventábamos actividades, proyectos, empresas (de hecho fueron mis primeros ejercicios en eso del emprendimiento). Ahora la cosa era diferente por yo tenía novia, pero como yo no quería que fuera diferente seguía pasando mucho tiempo con mi mejor amigo y eso lógicamente a ella no le gustó. Ahora que lo pienso, es probable que hubiera un sentimiento de culpa en mi forma de actuar. Para mí no estaba bien cuadrarme con la ex de mi mejor amigo pero tampoco me parecía justo dejar de intentar algo que prometía ser bueno, tenía sentimientos encontrados.

Por allá en el año 2005 (sí, la relación duró bastante) J terminó la universidad y se vino a vivir a Palmira nuevamente. En ese momento yo estaba iniciando mi proyecto de creación de empresa y lo invité a participar, fue así como nos hicimos socios. Ya no éramos los mejores amigos como antes y mi relación se había vuelto más seria.

Cuando yo salía a hacer algo generalmente lo hacía con J y otros compañeros de trabajo. Yo no tenía ningún problema en invitar a mi novia pero la cosa se complicó cuando J y mi novia (su ex) comenzaron a hacerse muy amigos y como dice en Ojo con el ex y el mejor amigo "Sólo me preocuparían los ex-novios de mi novia, ellos supieron llegarle una vez y ese camino no se olvida".

En terminos generales aunque para el amor fue una oportunidad (la relación terminó en 2008), no fue buen negocio para la amistad y como le acabo de decir a una amiga "Haré lo posible por no volver a meterme con la ex de un amigo".
  • J ya no es mi mejor amigo pero seguimos siendo amigos y socios.
  • Ella se casó y ahora es feliz (o por lo menos eso espero). No volvimos a hablar.
**************************************************
Este es el primer post de una serie de publicaciones dedicadas a mi blog que ya tiene varios años y no le he celebrado ninguno. Invité a algunos bloggers para que escriban sobre el Amor y la Amistad en este blog así que en los próximos días les estaré compartiendo las entradas.

miércoles, agosto 25, 2010

El arte de conquistar (parte 3)

Como lo prometido es deuda esta es la tercera parte de la secuencia "El arte de conquistar".

Ya les conté un poco sobre la historia, hablé sobre mis experiencias en el colegio y luego en la universidad... ¿y ahora qué?

Debo decir que estoy aprendiendo. Como buen tímido se me hace complicado conquistar a una mujer, sin embargo hay ciertas recomendaciones que se pueden tener en cuenta a la hora de aventurarse a conquistar.

A veces el mejor ataque es quedarse quieto
Una de las que considero más interesantes es que no necesariamente hay que hacer algo para conquistar a una mujer, a veces el sólo hecho de esperar lo puede llevar a uno a lograr el objetivo. Esto es una mezcla de "el que muestra el hambre no come" y " algunas mujeres se sienten atraídas por la indiferencia". Pero ojo que esta técnica funciona mejor para los más pintas (apuestos) así que si usted es feo como yo no se la recomiendo.

Estudiar a la "víctima" y crear momentos adecuados en espacios adecuados
Si algo nos ha enseñado el cine es que cualquier hombre puede conquistar a cualquier mujer si se lo propone. Para los que no creen véanse Hitch.
Hablando en serio, si se tiene el interés y el tiempo para dedicar a la conquista esta técnica es adecuada y lo digo porque las mujeres tienen debilidades (pero ojo que no todas tienen las mismas), si uno logra descubrir esas debilidades y aprovecharlas no hay mujer que se resista.
Espero que las mujeres que lean esto corroboren mi "teoría" o si es el caso la desmientan, pero si la desmienten me dejan otra jejeje.
Pueden encontrar algunos tips en el blog de mi querida @licuc específicamente en las tres entradas denominadas "Guía para levantarse una vieja" Parte 1 - Parte 2 - Parte 3

Por ahora les comparto esas dos técnicas, no creerán que voy a destapar todas mis cartas jajaja (como si tuviera muchas).

A continuación algunas recomendaciones de cosas que NO deberían hacer:
  • Si usted no es gracioso no intente serlo y si lo es no haga bromas que la puedan hacer sentir incómoda
  • No hable mucho, escuche y analice
  • No le hable de su(s) ex. Si es necesario hágalo pero no en las primeras citas
  • Si le dan confianza no se sobrepase
  • No trate de levantarse a la vieja que su amigo está tratando de conquistar. Mejor espere que si a su amigo no le va bien con ella y él es de verdad su amigo, es probable que tenga oportunidad luego
  • No trate de aparentar algo que no es. Tarde o temprano ella va a verlo como realmente es
  • (Por este ellas me van a odiar pero es necesario decirlo) No sean tan "bien". Lectura recomendada "Cuando ser bien no es tan bien"
Creo que con esto ya se dan una idea de que algo se ha aprendido... para bien o para mal pero ahí vamos.

Gracias por leer este blog, nunca cambien ;)

jueves, julio 15, 2010

El arte de conquistar (parte 2)

Para leer este post recomiendo haber leído la parte 1.

El paso del colegio a la universidad era la oportunidad para cambiar algunas cosas. Por ejemplo dejé de usar gafas y empecé a usar lentes de contacto.

Debo confesar que en la primera semana de clase ya me había enamorado de 3 niñas distintas, todas eran lindas. Lo que dicen de Cali con respecto a sus mujeres es cierto y puedo dar fe de ello.

Ahí estaba yo en medio de tanta mujer linda, con todas las posibilidades del mundo y no tenía ni idea de cómo conquistarlas. Allí se hizo evidente que esa habilidad a mi no me había tocado.

Pasaron 5 semestres en los que tan sólo obtuve una serie de fracasos. Y es que me fijé en 2 niñas que tenían novio, una que no me daba ni la hora, una vecina con la que no se dieron las cosas (la historia está en La chica de al lado). En fin, estaba mal enfocado.

Después de desistir (por un tiempo) en mis intentos y en unas vacaciones llenas de sorpresas, me encontré con la que fuera mi primera novia (sí, la que les conté en la parte 1). Las cosas fluyeron de una manera muy natural. Durante un mes estuvimos saliendo, sin embargo por varias razones terminaron las vacaciones y volvimos a nuestras vidas como estaban, cada uno por su lado.

Cerca de un año más tarde, por amigos en común nos volvimos a encontrar pero esta vez fue diferente, tanto que estuvimos juntos por más de 4 años. Si antes no había aprendido a conquistar, en el tiempo que estuvimos juntos menos.

Terminamos a comienzos del 2008 y desde entonces no tengo novia. En 2 años he aprendido más de lo que pude en 20 años, pero como estoy atrasado sigo con mucho por aprender.

Sigo siendo tímido pero ya no soy tan ñoño, ahora nos llaman "#geeks" y como que estamos de moda con eso del twitter y la Internet. //por si acaso aclaro que hay un poco de sarcasmo en este párrafo

Definitivamente ahora soy más de los que se toman su tiempo para conquistar y aunque esto puede ser contraproducente en algunos casos, digamos que lo peor que puede pasar es que consiga una amiga más.

Tengo varias lecciones aprendidas y muchas por aprender, pero algo es cierto: Conquistar requiere habilidades que estoy dispuesto a desarrollar.

domingo, julio 04, 2010

El arte de conquistar

Para no generar falsas expectativas debo aclarar que no soy experto en el tema, simplemente pretendo contar mi punto de vista con base en mis experiencias.

Creo que para conquistar a una mujer se requieren elementos con los que al parecer algunos nacen y otros debemos desarrollar. Sentirse cómodo a la hora de coquetear con una mujer es fundamental y esto se lo atribuyo a la confianza. No es fácil tener confianza cuando de niño no se es popular y se es muy tímido.

Vamos desde el comienzo. Cuando estaba en primer grado me "enamoré" de Ingrid que era la niña más bonita del curso, tenía el cabello rubio y ojos verdes. Fue la reina ese año. Yo un negrito común y corriente ¿qué podía ofrecerle?, obviamente ¿así o más ignorado?

La traga por Ingrid me duró hasta tercer grado y hasta quinto grado estuve más preocupado por hacer tareas y jugar con mis amigos. En esa etapa me convertí en un ñoño, tanto que me gané la medalla a la excelencia académica en quinto grado. Para completar comencé a usar gafas desde los 8 años.

Entre sexto y octavo, además de estudiar me preocupé por explorar otros aspectos como el deporte. Practiqué fútbol y baloncesto pero en ninguno me destaqué, yo era gordito y no muy rápido. Todos sabemos que los deportistas destacados son populares entre las niñas/mujeres, bien, yo nunca fui uno de ellos.

En grado octavo tuve mi primera novia. Era una monita de ojos verdes, ¿coincidencia? no lo creo. El proceso con ella fue un poco extraño porque nunca le pedí que fuera mi novia, simplemente un día estábamos parados en el antejardín de su casa hablando, de repente ella me besó. Yo era tan tímido que si en el mes que duró en noviazgo nos dimos 4 besos es mucho. Realmente yo todavía me preocupaba más por jugar con mis amigos que por hacerle visita a mi novia.

Desde noveno grado (más o menos a los 15 años) comienza el entrenamiento en forma. Las fiestas de 15, las niñas en pleno desarrollo y la pubertad a flor de piel se convierten en una mezcla perfecta. A mis amigos más "pintas" (apuestos) las niñas les llegaban sin esfuerzo, a mis amigos menos pintas y a mi nos tocaba lucharla. Como no me iba tan bien como a otros, me enredé con la que era mi mejor amiga y fue un completo error, eso no es buen negocio.

En décimo grado una niña se enamoró de mi pero a mi no me gustaba. Nos dimos tremendo beso en una fiesta de colegio y después no hice más que evitarla sin saber que más adelante las cosas darían un giro de 180 grados.

En las vacaciones entre décimo y once algo pasó y al volver al colegio la misma niña que había evitado meses atrás me gustaba demasiado, obviamente ella ya no quería nada conmigo. En este punto aprendí una lección importante: si no quieres algo con alguien, debes hacer las cosas de manera no cierres las posibilidades de algo más adelante.

En once conseguí mi segunda novia. El rollo con ella fue que un día me dijo que yo le gustaba tiempo atrás pero ya no. Obviamente no le creí la parte en que dijo "pero ya no" y me dediqué a tratar de conquistarla. Lógicamente tenía una ventaja al saber que había algo y el día de su cumpleaños con esta canción logré que nos diéramos una oportunidad.

Terminé el colegio con novia pero la relación no sobrevivió a la transición colegio - universidad y en este punto otra lección: la novia del colegio difícilmente sobrevive al ingreso a la universidad.

Hasta aquí realmente no había tenido que conquistar realmente a ninguna niña, de alguna manera ellas habían dado el primer paso y esto es bueno en el momento pero también genera cierta comodidad que mal acostumbra.

A los 16 años seguía sin ser popular, todavía usaba gafas pero ya no era tan ñoño como antes (o por lo menos eso creo).

Como esto se está alargando y apenas voy a entrar a contar un poco de lo que sucedió en la universidad, creo que este post va en 2 partes, así que continuará...

jueves, abril 08, 2010

Charlando con mi mente

Ayer antes de quedarme dormido estaba hablando con "mi mente" en adelante M

M: decile
Yo: ¿qué?
M: que estás enamorado
Yo: ¿quién dijo que lo estoy?
M: ¿no? ¿y entonces?
Yo: me gusta mucho pero no estoy enamorado
M: entonces decile eso
Yo: ¿y si yo no le gusto?
M: no importa
Yo: ¿cómo que no importa? sí importa
M: antes no te importaba
Yo: estaba muchacho
M: lo que tenés es miedo
Yo: pues sí
M: antes no te daba miedo
Yo: porque a los 20 no tenía nada que perder
M: ¿y ahora sí?
Yo: pues... como que no, pero igual me da cosa
M: pues entonces aguante
Yo: ¿?
M: llega otro y se queda con ella
Yo: No creo. Ella dice que ahora no quiere una relación, que así está bien
M: ¿y vos le crees?
Yo: mmm... no

Continuará... ¿o no?

martes, enero 12, 2010

Cuando ser bien no es tan bien

Esta es una recomendación para aquellos denominados "manes bien" para que no caigan en los mismos errores de alguien que fue un "man bien".

Lo primero es reconocer cuándo uno se ha convertido en uno de esos, aquí algunos puntos a tener en cuenta para una autoevaluación:

1. Tus amigos te dicen que vos sos un man bien. Y en serio si lo dicen es porque algo han notado.
2. Comenzás a notar que tus amigas y peor aún tus conocidas te cuentan cosas de su vida personal. No es que sea malo hablar con tus amigas de su vida, pero cuando ya no es una ni dos sino tres o cuatro...mmm ojo.
3. Cuando le estás cayendo a una vieja lo máximo que lográs es un "ay tan lindo". Entre los 20 y los 30 son poquitas las viejas que quieren un man lindo, no señor, ellas quieren un man que las trate con indiferencia, que las haga sufrir de vez en cuando, que las llame borracho enrumbado con los amigos, que salga con otras... en fin pareciera que genéticamente es lo que ellas necesitan.
4. Y no podía faltar la máxima, cuando te salen con "¿yo por qué no me enamoro de manes como vos?"... noooooo apague y vámonos porque ya no hay nada que hacer. Haciendo el ejercicio de traducir lo que ella quiso decir nos queda así "las viejas como yo no se meten con manes como vos" y más claro no puede ser.

Yo diría que si uno se identifica con 2 de esos 3 puntos (o con el punto 4) hay que prestar atención porque de lo contrario cuando por fin logre levantarse una vieja lo más probable es que le monten los cachos con un man que sí la tiene clara, que lo dejen por ser tan bien (resulta que cuando un man es bien las viejas se asustan... WTF?) o que termine casado porque no falta la avispada que quiera asegurarlo.

Finalmente si sos uno de esos "manes bien" mi recomendación es que dejés de serlo si no querés terminar siendo el mejor amigo (no gay) de muchas viejas o peor aún el próximo de tus amigos en casarse.

*Es probable que si es una mujer la que lee esto piense que no está de acuerdo con alguno de los puntos, a ellas les pido que antes de protestar revisen bien su vida o la de sus amigas y si aún quieren protestar... realmente me gustaría que deje un comentario ;)

lunes, marzo 23, 2009

Sobre relaciones de pareja

Hace ya más de un año estoy soltero y la verdad he aprendido mucho sobre relaciones de pareja en este tiempo.

En general a las mujeres les da miedo (a unas más que a otras claro está) iniciar una relación del tipo que sea. Para los hombres es un poco más sencillo, debe ser porque nosotros no tendemos a proyectar la relación tan pronto.

No creo que esté tan lejos de la realidad que una mujer al mes de salir con un hombre se imagine casada con él. Esto no me parece bueno ni malo, pero puede ser contraproducente a la hora de darse la oportunidad de conocer a alguien.

Para conocer a alguien hay que compartir en varios niveles, hay que vivir experiencias juntos. Antes de conocer a alguien pueden pasar varias cosas:
  • que se idealice a esa persona imaginando que es mucho más de lo que realmente es
  • que se creen juicios injustos
  • que se conozca solo el 20% y el otro 80% definitivamente es importante porque la relación es con el 100%
Por estos motivos estoy de acuerdo en arriesgar un poco a la hora de iniciar una relación, no ser tan selectivo ni tan complicado. Hay muchas personas interesantes y con cualidades que uno ni se imagina, pero hay que darse la oportunidad de conocer.

Otro punto que me parece importante es no dejar pasar las oportunidades y con esto no quiero decir que hay que meterse con la primera persona que se atraviese, pero creo que uno no debe irse para el otro extremo a esperar que llegue esa persona ideal que en pocas palabras NO EXISTE, la persona ideal es aquella que uno mismo decida.

He cambiado también mi perspectiva con respecto a la "infidelidad". Si como seres sociables que somos en nuestro día a día conocemos personas de todo tipo, en esa interacción es muy probable conocer a alguien con quien se quiera salir, conocer, entablar una relación o lo que sea... si estás solo no pasa nada, pero si estás en una relación la cosa cambia. En ese punto creo que la decisión depende de varios factores entre los que destaco 2:
  • El nivel de compromiso que hay en la relación que ya se tiene
  • El "feeling" que haya con la nueva persona
Me parece que lo importante en este caso es la sinceridad que se maneje. Si la persona con la que estoy conoce a otra y quiere estar con ella, lo que espero es que me lo diga y de esta manera todos informados y no viviendo fantasías.

En conclusión hay mucha gente por conocer pero hay que tener presente que la vida no es el pasado, tampoco el futuro... la vida es el presente y hay que aprovechar cada momento.

viernes, enero 30, 2009

Grata sorpresa

Creo que para la mayoría de las personas el buscador preferido es google. Si buscan "la carta mas romantica de amor del mundo" adivinen qué les aperecerá en el 3er lugar entre 97.600 resultados...

¿Nada mal verdad?

Para los que no la leyeron, la pueden encontrar haciendo clic aquí.

jueves, octubre 23, 2008

Carta de amor para...

Esta una carta anónima y sin remitente pero que me llegó.

Ahí les va.

Podría iniciar diciendo que te quiero, pero no, mejor no.

El amor es algo difícil de medir así que ¿cuál seria la diferencia entre mi amor por ti y el amor que otro pueda decir que siente por ti?

No soy perfecto, eso es algo que ya sabías, sin embargo soy lo más parecido al hombre que imaginaste para ti.

No solo me gustas físicamente sino que son más las cosas que me gustan de tu manera de ser que las que no me gustan, además las que no me gustan las acepto y las manejo.

Cuando éramos novios hacia un ejercicio simple todos los días, convertía mi sentimiento por ti en una decisión consciente de querer quererte, es decir, cada mañana me tomaba un momento y pensaba en cosas que me gustaban de ti y en ese momento me volvía a enamorar, pero cada vez más. ¿Entiendes? Cada día me enamoraba más de ti.

Tu ya me conoces, sabes mucho sobre mi, de hecho sabes que no soy bueno para escribir.

Aprendí de mis errores, cometí muchos y sería estúpido no aprender de ellos.

No soy el más romántico pero me gusta hacerte sentir que te quiero, aunque no se cantar he cantado para ti, aunque no soy poeta te he escrito poemas.

No te voy a decir que no puedo vivir sin ti porque no es así, si puedo vivir sin ti lo que pasa es que no quiero hacerlo.

No te quiero por lo que me das sino por lo que eres, por tu esencia, por tu entorno, por tu ser.

¿Cómo la ven?

viernes, octubre 03, 2008

El significado de - El Tiempo -

Seguramente muchos hemos pasado por la situación en la cual tu novi@ te dice "necesito un TIEMPO" bueno ese el tema que hoy quiero compartir, mitos y realidades de "El Tiempo".

Primero identifiquemos los actores prinicipales de esta novela, por un lado tenemos el/la que pide El Tiempo y por otra parte el/la que acepta El Tiempo. Ah claro y está El Tiempo.

Mito: El tiempo sirve para reflexionar y replantear la relación de manera que mejore.

Realidad: El tiempo sirve para que el que lo pide se pueda rumbear a otr@ y si le gusta suerte con la relación y si no vuelve como si nada.

Mito: La persona que acepta la propuesta de darse un tiempo también tiene derecho a salir con otras personas.

Realidad: Generalmente la presona que acepta es tomada por sorpresa, así que pocas ganas tiene de salir con otr@s, sin embargo si lo llegara a hacer queda como el malo del paseo, es decir, ese derecho solo lo tiene el que pide el tiempo.

Mito: El tiempo significa que terminamos por unos días.

Realidad: Depende, para el que pide tiempo la relación se termina por unos días, para el que acepta el tiempo la relación queda algo así como "stand by" o congelada por unos días.

Mito: De antemano se conoce cuando tiempo se tomará.

Realidad: Ninguno de los 2 (o más... jejeje) sabe cuanto durará El Tiempo, ahí si depende de lo que le convenga a cada uno, seguramente el que aceptó será quien esté pendiente de cuanto tiempo ha pasado desde que decidieron darse tiempo.

Esta es mi precepción de El Tiempo, es subjetiva así que sería bueno conocer lo que ustedes piensan y así unificar conceptos.

viernes, septiembre 26, 2008

Las mentiras matan?

Generalmente pensamos que la mentira es algo malo, digamos que en esencia así es pero pensemos un poco en el contexto de una relación de pareja.

Si vivimos una mentira que nos hace feliz, ¿estamos dispuestos a cambiarla por la cruda verdad que nos hace sufrir?

La respuesta no es tan sencilla, cuando sospechamos que algo no está bien, por ejemplo que hay otra persona pero no estamos seguros ¿qué debemos hacer? ¿preguntar? si preguntamos hay dos opciones, que nos respondan con la verdad o que nos sigan engañando.

Si nos engañan lo más probable es que quedemos tranquilos por un tiempo pero dependiendo de lo que pase en adelante a uno le puede volver la duda o simplemente puede vivir relajado en adelante.

Por otra parte, si nos dicen la verdad empieza lo interesante y no recomendable, el conjunto de sentimientos encontrados y las preguntas de rigor ¿la mando para la mier|)@? ¿la perdono? ¿y si lo vuelve a hacer? ¿lo que me dice será todo o hay más? ¿por qué lo hizo? y muchas más.

Mi conclusión: Yo voto por las relaciones transparentes donde cada uno pueda decir lo que piensa y lo que siente(sea bueno o no), pero dado el caso es más sencillo que me mientan pero si lo van a hacer que por lo menos hagan la vuelta bien y que uno no se entere fácilmente, de hecho, si uno no busca que no encuentre sin querer.

¿Ustedes que opinan?

jueves, agosto 14, 2008

La mujer perfecta

Empecemos por la conclusión... "no existe la mujer perfecta", es más estoy casi seguro... que ni tomando algo que cada una se llega a la perfección y por una sencilla razón el ser humano es difícil de satisfacer.

Ahora pasemos a las buenas noticias. Si tomamos contextos específicos se facilita el asunto, es decir, existe la mujer perfecta para ciertas cosas, por ejemplo: conocí a una nena perfecta para rumbear pero no más.

Trataré de hacer el ejercicio a ver cuantas mujeres perfectas tengo en mi lista y cuantas me faltan ;)

1. Mi amor platónico: resulta que mi amor platónico es Jennifer Aniston, pero ella no es la mujer perfecta para esto porque está muy lejos. Lo interesante es que hace poco me encontré con una niña de unos 23 años que tiene cierto parecido a Jennifer, así que en este momento ella puede ser mi amor platónico. Va una.

2. La madre de mis hijos: tuve una, pero ahora ese puesto está vacante. ¿alguna candidata?

3. Una aventura: tengo una, en este momento está un poco lejos pero ya veremos que hacer.

4. Una amiga: se le tiene, no he podido hablar mucho con ella pero ya sacaremos el tiempo.

5. Para rumbear: tengo una en la mira, baila muy bacano, pero me toca pegarme un viajecito. Cuando haya dinero voy.

6. Para conquistar salir: le cargo unas ganas (en el buen sentido claro) pero nada, yo respeto las relaciones de pareja y no estoy de acuerdo en meterme, así que esperaré a que esté solita ;)

El caso es que en en cada contexto hay una mujer perfecta, hay muchos contextos más pero no me acuerdo en este momento si tienen sugerencias... para eso están los comentarios. Gracias.

martes, julio 08, 2008

5 canciones para dedicarle a la ex

Sin preámbulos este es el top 5 de canciones recomendadas para dedicarle a la ex:

5. Hasta Ayer / Marc Anthony. Clásica para aquellos que fueron reemplazados.

4. El Último Polvo / Caramelos de Cianuro. Para los que aún quieren una despedida.

3. Un Buen Perdedor / Franco de Vita. Para el caballero que quiere despedirse con altura.

2. La Indiferencia / Silvestre Dangond. Para los que quieren dejar la puerta abierta.

1. Suelta Mi Mano / Sin Bandera. Para los que quieren decir adios sabiendo aún hay amor.

Esta es mi lista, si tienen otras sugerencias son bienvenidas.

lunes, marzo 10, 2008

¿Cuánto dura el enamoramiento?

Según Roberto Arancibia dura 3 años. Yo estoy de acuerdo pero le agrego un delta de 2 años para darle cabida a la mayoría y como hay tanta gente diferente no quiero ser tan estricto.

Para leer este artículo hay que hacer clic sobre la imagen que se encuentra justo arriba o en este enlace: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgVPI7tWpjK28ZCRHj2oI2vQou3YKGrhTG2J-qHJ7IRYQyhS0UsQMjGB0tzp9NbvqLjGZb_3RwJkiVdGvd4-yE1jtX-9uYDqDJeCD_ChSGOZQjixWF58VRbhVn4Mf2MKRfQ46-C/s1600-h/laberinto157lf0.jpg.