Mostrando las entradas con la etiqueta relaciones de pareja. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta relaciones de pareja. Mostrar todas las entradas

sábado, enero 08, 2011

5+1 tips a la hora de pelear con una mujer

A pesar de que no me gustan las peleas, estas hacen parte de una relación de pareja. A continuación 5+1 recomendaciones muy personales que quiero compartir:
  1. No levantar la voz (no es sano y al final ninguno escucha). Además mantener un tono "calmado" puede ayudar a bajar barreras
  2. Procurar que no se traigan temas del pasado. Normalmente los hombres no nos acordamos y ellas tienen muy buena memoria para eso
  3. No hacerlo por teléfono. Puede resultar costoso y se puede terminar la batería
  4. Si no se tiene la razón, disculparse de entrada puede ser una buena opción o
  5. Si se va a negar algo, debe negarse hasta el final
  6. No quedarse callado. Debemos recordar que "el que calla otorga"
Si tienen más recomendaciones las pueden compartir dejando un comentario.

domingo, noviembre 28, 2010

Historia de una despedida

Anoche hablando con algunos amigos, entre ellos el que se casa el próximo sábado (ya les contaré al respecto), llegamos al tema de las cosas que puede hacer un hombre enamorado.

Esta es la historia de una despedida. Le pasó a Alejo que es amigo de un amigo y probablemente no debería ser contada...

En noviembre de ese año Alejo y Ana estaban enamorados, en diciembre las cosas cambiaron y por alguna razón desconocida las cosas ya no eran iguales, en enero trataron de revivir el amor y la pasión, en febrero terminaron.

Terminaron el día en que Ana dijo "démonos un tiempo". Como lo dije antes en El Significado de "El Tiempo" esa vaina no es más que un sofisma.

Alejo aceptó tomarse el tiempo pero se siguieron llamando. Así se la pasaron todo el mes de marzo.

Llegó abril y en ese mes el cumpleaños de Ana. Finalmente Alejo entendió que debía cerrar el capítulo y seguir adelante.

Alejo llamó a Ana una semana antes de su cumpleaños y le pidió que se vieran esa semana porque sabía que el fin de semana seguramente estaría ocupada celebrando su cumpleaños con su nuevo "amigo". Ana aceptó la cita para el día miércoles.

Alejo la llamó el miércoles a eso de las 5 pm para confirmar y le dijo que pasaría por ella a las 7 pm. Llegó la hora y Alejo llegó a la casa de Ana, salieron y ella preguntó ¿para dónde vamos?, es una sorpresa contestó Alejo. Llegaron a un restaurante donde alguna vez habían celebrado un aniversario, entraron y Ana notó que había un camino marcado con pétalos de rosas rojas, sigue el camino le dijo Alejo, ella lo miró y preguntó ¿cómo así?, sigue el camino le repitió. Finalmente lo siguió y llegaron a una mesa que tenía 2 copas de vino y la luz era proporcionada por un par de candelabros. Alejo había ido más temprano a arreglar todo.

Se sentaron y ordenaron la cena. Feliz cumpleaños dijo Alejo, en ese momento se miraron a los ojos y a continuación un silencio incómodo.

Después de comer comenzó el "discurso" de Alejo:

- Primero quiero desearte un feliz cumpleaños y segundo, quiero que leas esto:

"No, no es necesario que lo entienda,
por que nunca le ha servido la razón
al corazón, el corazón no piensa…
No mi vida, ¿para qué te esfuerzas?
no me tienes que explicar,
siempre amaré tu libertad, por mucho que eso duela

Y sí, entiendo que quieres hablar,
que a veces necesitas saber de mi
pero no sé si quiera saber de ti,
y vivir así, seguir así… pensando en ti

Suelta mi mano ya por favor
entiende que me tengo que ir,
si ya no sientes más este amor
no tengo nada más que decir.
No digas nada ya por favor,
te entiendo, pero entiéndeme a mi.
Cada palabra aumenta el dolor
y una lágrima quiere salir

Y por favor no me detengas,
siempre encuentro la manera de seguir
y de vivir aunque ahora no lo tenga.
Y no mi vida, no vale la pena
para que quieres llamar
si el que era yo, ya no voy a estar
esta es la última cena…" -

Mientras la leía, una lágrima rodó por la mejilla de Ana. Terminó de leer la nota y dijo -este amor me quedó grande-.

Alejo tenía ganas de llorar pero aguantó. Decidieron que era hora de irse así que Alejo acompañó a Ana a su casa y al dejarla en la puerta le dijo - este es el último abrazo - y se fue.

Esa fue la última vez que Ana y Alejo se encontraron. Ana inició una nueva relación y Alejo por fin pudo seguir adelante sin el fantasma de su relación con Ana.

jueves, octubre 28, 2010

Lo siento pero no me quiero casar

Hace más de 2 años terminé con mi ex y 8 meses después... oh sorpresa se casó.

Al principio todo fue confusión en mí pero luego entendí que si eso era lo que ella quería, conmigo la cosa (si es que se daba) se iba a demorar.

No sé si me voy a casar algún día, pero en este momento no quiero. El asunto es que espero poder cumplir muchos de mis proyectos y me gustan las mujeres que tienen sus propios proyectos, aquellas que están dispuestas a luchar por hacerlos realidad. Eso hace las cosas un poco complicadas porque no es un secreto que el matrimonio implica sacrificar muchas cosas, no es malo pero a mí que no me vengan con que es fácil.

Hace unos días hablaba con una amiga sobre el matrimonio y aunque no se lo dije tal cual, pienso que es una decisión que debe tomarse después de la "calentura" de los primeros meses. En esos meses obviamos los defectos, toleramos fácilmente lo que nos molesta de esa persona y las peleas (si es que hay) no son trascendentales.

Hoy me dice un amigo que otro amigo se casa pronto y que está pidiendo los números de teléfono para comunicarnos la noticia. Lo que no sé es qué le voy a decir cuando me llame y diga "Me caso"... en serio, es como cuando alguien se muere ¿uno qué dice? por lo menos yo no soy de los que miente diciendo "lo siento". Decirle que lo felicito sería un poco hipócrita, creo que diré algo como "valiente decisión, espero que te vaya muy bien" ¿maluco verdad?

Concluyendo, por ahora no me quiero casar y si me preguntan por favor no se casen sin pensar bien las cosas y entiendan lo que se sacrifica, si aún se quieren casar mi recomendación es que luchen por eso cada día sin descanso porque creo que un matrimonio se mantiene en el día a día.

jueves, julio 15, 2010

El arte de conquistar (parte 2)

Para leer este post recomiendo haber leído la parte 1.

El paso del colegio a la universidad era la oportunidad para cambiar algunas cosas. Por ejemplo dejé de usar gafas y empecé a usar lentes de contacto.

Debo confesar que en la primera semana de clase ya me había enamorado de 3 niñas distintas, todas eran lindas. Lo que dicen de Cali con respecto a sus mujeres es cierto y puedo dar fe de ello.

Ahí estaba yo en medio de tanta mujer linda, con todas las posibilidades del mundo y no tenía ni idea de cómo conquistarlas. Allí se hizo evidente que esa habilidad a mi no me había tocado.

Pasaron 5 semestres en los que tan sólo obtuve una serie de fracasos. Y es que me fijé en 2 niñas que tenían novio, una que no me daba ni la hora, una vecina con la que no se dieron las cosas (la historia está en La chica de al lado). En fin, estaba mal enfocado.

Después de desistir (por un tiempo) en mis intentos y en unas vacaciones llenas de sorpresas, me encontré con la que fuera mi primera novia (sí, la que les conté en la parte 1). Las cosas fluyeron de una manera muy natural. Durante un mes estuvimos saliendo, sin embargo por varias razones terminaron las vacaciones y volvimos a nuestras vidas como estaban, cada uno por su lado.

Cerca de un año más tarde, por amigos en común nos volvimos a encontrar pero esta vez fue diferente, tanto que estuvimos juntos por más de 4 años. Si antes no había aprendido a conquistar, en el tiempo que estuvimos juntos menos.

Terminamos a comienzos del 2008 y desde entonces no tengo novia. En 2 años he aprendido más de lo que pude en 20 años, pero como estoy atrasado sigo con mucho por aprender.

Sigo siendo tímido pero ya no soy tan ñoño, ahora nos llaman "#geeks" y como que estamos de moda con eso del twitter y la Internet. //por si acaso aclaro que hay un poco de sarcasmo en este párrafo

Definitivamente ahora soy más de los que se toman su tiempo para conquistar y aunque esto puede ser contraproducente en algunos casos, digamos que lo peor que puede pasar es que consiga una amiga más.

Tengo varias lecciones aprendidas y muchas por aprender, pero algo es cierto: Conquistar requiere habilidades que estoy dispuesto a desarrollar.

martes, enero 12, 2010

Cuando ser bien no es tan bien

Esta es una recomendación para aquellos denominados "manes bien" para que no caigan en los mismos errores de alguien que fue un "man bien".

Lo primero es reconocer cuándo uno se ha convertido en uno de esos, aquí algunos puntos a tener en cuenta para una autoevaluación:

1. Tus amigos te dicen que vos sos un man bien. Y en serio si lo dicen es porque algo han notado.
2. Comenzás a notar que tus amigas y peor aún tus conocidas te cuentan cosas de su vida personal. No es que sea malo hablar con tus amigas de su vida, pero cuando ya no es una ni dos sino tres o cuatro...mmm ojo.
3. Cuando le estás cayendo a una vieja lo máximo que lográs es un "ay tan lindo". Entre los 20 y los 30 son poquitas las viejas que quieren un man lindo, no señor, ellas quieren un man que las trate con indiferencia, que las haga sufrir de vez en cuando, que las llame borracho enrumbado con los amigos, que salga con otras... en fin pareciera que genéticamente es lo que ellas necesitan.
4. Y no podía faltar la máxima, cuando te salen con "¿yo por qué no me enamoro de manes como vos?"... noooooo apague y vámonos porque ya no hay nada que hacer. Haciendo el ejercicio de traducir lo que ella quiso decir nos queda así "las viejas como yo no se meten con manes como vos" y más claro no puede ser.

Yo diría que si uno se identifica con 2 de esos 3 puntos (o con el punto 4) hay que prestar atención porque de lo contrario cuando por fin logre levantarse una vieja lo más probable es que le monten los cachos con un man que sí la tiene clara, que lo dejen por ser tan bien (resulta que cuando un man es bien las viejas se asustan... WTF?) o que termine casado porque no falta la avispada que quiera asegurarlo.

Finalmente si sos uno de esos "manes bien" mi recomendación es que dejés de serlo si no querés terminar siendo el mejor amigo (no gay) de muchas viejas o peor aún el próximo de tus amigos en casarse.

*Es probable que si es una mujer la que lee esto piense que no está de acuerdo con alguno de los puntos, a ellas les pido que antes de protestar revisen bien su vida o la de sus amigas y si aún quieren protestar... realmente me gustaría que deje un comentario ;)

lunes, julio 20, 2009

Ojo con el ex y el mejor amigo

Hace poco hablando con un grupo de amigos, surgió el siguiente comentario:

Sólo me preocuparían los ex-novios de mi novia, ellos supieron llegarle una vez y ese camino no se olvida

Pensándolo detenidamente en la mayoría de los casos es cierto, el ex llegó y sabe como llegar, hay recuerdos, tal vez sentimientos. No digo que no se pueda socializar con un(a) ex, se puede pero ese cuento de "es que somos amigos" no creo que funcione con el ó la ex.

Otro tema que surgió fue el de "el mejor amigo de mi novia", como dicen por ahí "fijo le tiene ganas".

Soy de los que sostiene que perfectamente puede haber una relación de amistad sincera entre un hombre y una mujer y lo sigo sosteniendo. Pero ese cuento de que tu novia tiene un "mejor amigo" no se lo recomiendo a nadie, en el mejor de los casos lo que vas a lograr permitiendo eso es que tu novia tenga al lado un tipo que le carga ganas y que muy probablemente pase mucho tiempo con ella con la excusa de ser muy buenos amigos.

Que mi novia tenga amigos no me preocupa, lo preocupante es cuando tiene un supuesto "mejor amigo".

La recomendación es, detecta si tiene un amigo con perfil de "mejor amigo" y con mayor razón si ese amigo es un ex. Seguramente te ahorrarás dolores de cabeza.

lunes, marzo 23, 2009

Sobre relaciones de pareja

Hace ya más de un año estoy soltero y la verdad he aprendido mucho sobre relaciones de pareja en este tiempo.

En general a las mujeres les da miedo (a unas más que a otras claro está) iniciar una relación del tipo que sea. Para los hombres es un poco más sencillo, debe ser porque nosotros no tendemos a proyectar la relación tan pronto.

No creo que esté tan lejos de la realidad que una mujer al mes de salir con un hombre se imagine casada con él. Esto no me parece bueno ni malo, pero puede ser contraproducente a la hora de darse la oportunidad de conocer a alguien.

Para conocer a alguien hay que compartir en varios niveles, hay que vivir experiencias juntos. Antes de conocer a alguien pueden pasar varias cosas:
  • que se idealice a esa persona imaginando que es mucho más de lo que realmente es
  • que se creen juicios injustos
  • que se conozca solo el 20% y el otro 80% definitivamente es importante porque la relación es con el 100%
Por estos motivos estoy de acuerdo en arriesgar un poco a la hora de iniciar una relación, no ser tan selectivo ni tan complicado. Hay muchas personas interesantes y con cualidades que uno ni se imagina, pero hay que darse la oportunidad de conocer.

Otro punto que me parece importante es no dejar pasar las oportunidades y con esto no quiero decir que hay que meterse con la primera persona que se atraviese, pero creo que uno no debe irse para el otro extremo a esperar que llegue esa persona ideal que en pocas palabras NO EXISTE, la persona ideal es aquella que uno mismo decida.

He cambiado también mi perspectiva con respecto a la "infidelidad". Si como seres sociables que somos en nuestro día a día conocemos personas de todo tipo, en esa interacción es muy probable conocer a alguien con quien se quiera salir, conocer, entablar una relación o lo que sea... si estás solo no pasa nada, pero si estás en una relación la cosa cambia. En ese punto creo que la decisión depende de varios factores entre los que destaco 2:
  • El nivel de compromiso que hay en la relación que ya se tiene
  • El "feeling" que haya con la nueva persona
Me parece que lo importante en este caso es la sinceridad que se maneje. Si la persona con la que estoy conoce a otra y quiere estar con ella, lo que espero es que me lo diga y de esta manera todos informados y no viviendo fantasías.

En conclusión hay mucha gente por conocer pero hay que tener presente que la vida no es el pasado, tampoco el futuro... la vida es el presente y hay que aprovechar cada momento.